La última vez que el alquiler de casas y departamentos se abarató en México fue durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez , luego de fundar el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en 1972.

Hace 50 años, la iniciativa privada se comprometió a entregar 5% del costo de sus nóminas para constituir y mantener, junto con el gobierno federal, un fondo permanente para el financiamiento de la vivienda obrera.

La administración de Luis Echeverría Álvarez aportó un capital inicial de 2 mil millones de pesos para el arranque del Infonavit y acelerar el programa de construcción, lo que dio pasó a que, en abril de 1972, se promulgara la ley del instituto, dando cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución.

También lee:

Medio año después, en octubre de 1972, la renta de viviendas se abarató en promedio 0.3% en todo el país, de acuerdo con los registros del Inegi.

Esa fue la última vez que el alquiler bajó de precio con una significación estadística, pues a partir de entonces, la renta de casas y departamentos subió cada mes sin excepción, destacando por ser de los pocos mercados cuyos precios han resistido a los terremotos de 1985 y 2017, a las crisis económicas de los años 80 y 90, y el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 en Estados Unidos.

Demanda de viviendas y escasez de oferta

La escalada de precios está relacionada con la elevada demanda de viviendas, escasez de oferta, falta de tierra para edificar y la construcción vertical, entre otros hechos.

Tan sólo a lo largo de la última década, la renta de viviendas aumentó 26%, indican los registros del Inegi.

Sin embargo, hay zonas del país con mayores alzas, como por ejemplo la Ciudad de México y Tijuana, donde el alquiler se encareció 36% en estos 10 años.

La renta en la capital del país ha tenido un crecimiento de doble dígito durante la primera mitad del presente año, debido a que la mayoría de las empresas ya están retomando las actividades presenciales tras la pandemia.

Cuauhtémoc y Benito Juárez, las alcaldías más demandadas

Además, las universidades tienen planes de reanudar clases de manera presencial y la gente va paulatinamente retomando sus actividades normales, de acuerdo con Houm, una plataforma dedicada a la administración de inmuebles en renta.

Detalla que las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez siguen siendo las más demandadas para vivir en la Ciudad de México.

Lo más buscado para rentar, explica la plataforma, son los departamentos de una y dos recamaras, con o sin estacionamiento, pero para dos personas en un área de entre 50 y 60 metros cuadrados.

“El costo de vida está siendo cada vez más alto. Es un tema inflacionario mundial y está impulsando el precio de manera sostenida de los bienes y de las cosas”, señala.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

om/cls