La propuesta de reforma electoral, para la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo ( ), presenta riesgos para la democracia porque no se puede permitir que el gobierno centralice los procesos electorales, ni que haya intromisión de intereses ocultos que puedan imponer candidatos.

Para el organismo hay puntos que preocupan de la propuesta, por ejemplo, la sustitución del Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, pretende quitarle la atribución de conformar el padrón electoral y es probable que no le corresponda expedir la credencial para votar con fotografía.

Se centralizará la organización de las elecciones en el nuevo organismo y desaparecerán los organismos electorales locales y los tribunales electorales locales.

Lee también:

“México necesita un organismo electoral independiente, ciudadano y confiable que garantice elecciones limpias -como lo tenemos ahora con el INE”, dijo la Confederación.

Al pretender que se elijan los consejeros y magistrados electorales por la vía del voto popular, pone en riesgo el hecho de que se tengan consejeros electorales independientes, porque no deben pertenecer a ningún partido político.

“No estamos a favor de que sean elegidos mediante voto directo de los ciudadanos, ya que quien compita tendrá fondos de externos con intereses políticos o económicos. Actualmente se garantiza la pluralidad y autonomía de ellos gracias a procesos que incluyen contrapesos y evitan la concentración de poder”, explicó la Confederación.

Lee también:

De reducirse el Senado de 128 a 96 integrantes y la Cámara de Diputados de 500 a 300 integrantes, implica que se elijan con un sistema de representación proporcional con base en listas nominales.

Sin embargo, “necesitamos conservar que la ciudadanía elija directamente a sus representantes, que exista el compromiso de los legisladores con los estados y distritos que votaron por ellos.

“Que los cargos de elección popular sean ocupados por personas electas de manera democrática, en procesos de confiables”, que el proceso de elección y conteo de votos sea llevado a cabo por ciudadanos, que tengamos un órgano electoral independiente, autónomo y fuera del control del Gobierno”.

Lee también:

Si se reduce el financiamiento ordinario a partidos no podrá haber nuevos partidos o partidos pequeños que compitan con los grandes, además de que ello abre la posibilidad de que los gastos ordinarios se financien con las aportaciones en efectivo de simpatizantes y militantes, sin rendición de cuentas.

“Es fundamental mantener el financiamiento público para evitar la corrupción y opacidad de los recursos que se utilicen para las campañas electorales”, dijo la Concanaco.

Pidió mantener los tiempos oficiales para difundir las campañas políticas de forma equitativa y democrática en medios de comunicación y no ampliar la propaganda electoral gubernamental durante los procesos electorales como se propone.

La Confederación dijo estar de acuerdo en la propuesta de implementar el voto electrónico porque disminuirá costos y agilizará los procesos electorales.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses