La esencia del éxito de las empresas de China de capital municipal, provincial o nacional, es que desde que nacen “compiten a muerte”, dijo el coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex), Enrique Dussel.

“China ha logrado generar empresas del sector público que compiten y han logrado asumir el liderazgo en la innovación con respecto a empresas occidentales. El lema neoliberal mexicano y latinoamericano, de que todo lo público no es competitivo, productivo o eficiente, que son corruptos, etcétera, puede ser, con la gran excepción de China”, expuso.

“Si uno junta a las empresas de los gobiernos de ciudades, municipios y provincias, participan en 40% del PIB en China. Directamente son propiedad pública, no del gobierno central, necesariamente, pero de municipios y provincias”.

Dussel agregó que se vale soñar y pensar que el gobierno mexicano pueda tener muchas empresas, aunque debe considerarse que el éxito del caso chino es el resultado de una gran ecuación.

A diferencia de lo que dicta el Consenso de Washington, de que si se privatizan las empresas habrá crecimiento, en China creen que si las compañías son del gobierno, crecerán como cohetes, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses