Ante un previsible incremento del comercio electrónico , la automotriz china JAC presentó su nueva línea de vehículos comerciales.

Isidoro Massri, director de Marca JAC para México, comentó que este año el comercio electrónico crecerá 60% en comparación con el año anterior, por lo que la compañía se quiso adelantar a la demanda de vehículos para reparto.

“Toda entrega necesita de un camión. En su mayoría, esta actividad es impulsada por los vehículos de última milla justo el mercado al que va dirigida nuestra propuesta”, indicó.

El año pasado, JAC inició con la venta de su primer vehículo comercial ligero el X200 con motor turbodiesel de 4 cilindros, una potencia de 130 caballos de fuerza y capacidad de carga de 1.8 toneladas.

Lea también:

A este vehículo, ahora se suman cinco nuevos vehículos comerciales, de los cuales tres son eléctricos.

Uno de ellos es la camioneta tipo Van Sunray eléctrica , con una autonomía de 430 kilómetros; la camioneta tiene una variante de carga con capacidad de 1.5 toneladas y otra variante ideal para transporte de pasajeros.

Además, se comercializarán el camión ligero X250 y el camión X350. Isidoro Massri agregó que estos vehículos son ideales para hacer entregas en “la última milla” para empresas de servicio de reparto de todas las industrias.

Por su parte, Elías Massri, CEO y director general de Giant Motors Latinoamérica, destacó que JAC es la automotriz número uno en venta de autos eléctricos en el país, con 30% del mercado en este segmento.

Lea también:

Los autos eléctricos ya representan 3% de las ventas totales de vehículos en México. Además, en los últimos meses abrieron tres nuevas agencias, con las cuales ya suman 35 distribuidores JAC en todo el país.

“Contamos con la red de distribuidores, con el servicio comercial post venta que es crucial todos los días para hacer esta inversión y garantizarle al chofer del vehículo que va a estar llegando a donde tiene que llegar”, aseguró.

Todos los vehículos de JAC se ensamblan en México por Giant Motors Latinoamérica, empresa mexicana con más de 15 años de historia y una planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

cev/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses