Para 2024 se espera un bajo , lo que en México se traducirá en una tasa de aumento del PIB de 2.5%, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el secretario ejecutivo de la , José Manuel Salazar-Xirinachs, la región de Latinoamérica y el Caribe cerrará el 2023 con un crecimiento de 2.2%, mientras que la economía mexicana registrará 3.6%, una cifra mejor a lo pronosticado a mediados de año en que se esperaba 2.9%, de acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023.

Lee también

Crecimiento económico en América Latina y el Caribe

El crecimiento bajará a 1.9% en toda la región en 2024, con los mayores crecimientos en Panamá, con 4.2%; República Dominicana, 4.1%, y Venezuela, con 4%, mientras que Brasil crecerá 1.6%, Colombia 1.7%, Chile 1.9% y Argentina con -1%.

En videoconferencia, Salazar-Xirinachs dijo que además del bajo crecimiento esperado para 2024, se estima que habrá una menor creación de empleo, persistencia de la informalidad y de las brechas de género.

Además de que se estima que habrá baja inversión y productividad laboral, así como un limitado espacio para las políticas fiscal y monetaria.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses