Cartera

CCE solicita a Monreal impulsar reformas ligadas a T-MEC

Hemos tenido que detener prácticamente todas las actividades del país, el reto económico autoinfligido se ha tornado en una crisis de dimensiones inimaginables, señaló Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Foto: Pixabay
27/05/2020 |12:27Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El (CCE) pidió al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila , aprobar seis reformas que se ligan a la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ).

En una carta que envió el presidente del CCE, Carlos Salazar, a Monreal le pidió que se requiere generar certidumbre jurídica y reglas claras en torno al T-MEC, a fin de que se impulse el crecimiento en el país.

Las leyes y reglamentos que se requieren adecuar a los compromisos del T-MEC son los siguientes: Nueva Ley de Propiedad Industrial; Reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor; Reforma al Código Penal sobre grabaciones no autorizadas; Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y reformas a la Ley Aduanera; Reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales y Ley de Infraestructura de la Calidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee:

“Se trata de ordenamientos de gran relevancia para la actividad productiva, en razón de lo cual consideramos indispensable que, en este proceso de análisis, aún cuando los plazos de la discusión sean reducidos, se tomen en cuenta los puntos de vista y las propuestas del sector privado”, dijo Salazar.

Ello debe hacerse “en un momento en que, para atender la contingencia de salud del , hemos tenido que detener prácticamente todas las actividades del país, el reto económico autoinfligido se ha tornado en una crisis de dimensiones inimaginables”.

Salazar explicó a Monreal que están dispuestos a profundizar los argumentos presentados, “de manera que pueda construirse una legislación equilibrada, que fortalezca la certidumbre jurídica y favorezca el desempeño exitoso de la economía mexicana ”.

También lee: 

maria.saldana@eluniversal.com.mx

asgs/hm

Te recomendamos