La escasez y un incremento de 15% en el precio del aguacate en Estados Unidos, así como el plan de seguridad para inspectores en Michoacán, impulsaron un acuerdo expedito para reactivar las exportaciones del fruto, dijeron especialistas.

La decisión de suspender el programa de verificación sanitaria para el aguacate michoacano que tomó el gobierno estadounidense el pasado 11 de febrero, ante una amenaza de muerte a uno de sus trabajadores, se levantó el 18 de febrero, es decir, una semana después.

Los precios al consumidor del aguacate en Estados Unidos en la última semana se incrementaron 15% en promedio, mientras que en México cayeron de dos a tres pesos por kilo, explicó el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.

Del 31 de enero al 4 de febrero los consumidores mexicanos compraron el kilo de aguacate en 75.76 pesos, mientras que del 7 al 11 de febrero el precio bajó a alrededor de 72.93 pesos, de acuerdo con datos de GCMA.

La escalada de precios tiene que ver con que la suspensión a la supervisión sanitaria de exportaciones de aguacate se dio en los meses en que más se envía ese fruto al mercado estadounidense, explicó.

Así, para el gobierno de Estados Unidos fue aceptable el planteamiento de autoridades y productores nacionales, a través del cual se garantizará la seguridad de los inspectores sanitarios del país vecino.

Además, los productores aguacateros de California pidieron al Departamento de Agricultura estadounidense que se resolviera la suspensión debido a que se requiere de las importaciones de aguacate mexicano para poder atender la demanda.

El mismo Departamento de Agricultura estadounidense dijo que “la temporada pico del cultivo de aguacate en México es de enero a marzo, mientras que en Estados Unidos la temporada de producción de esa fruta va de abril a septiembre”.

México es proveedor de 89% del aguacate que importa anualmente el mercado estadounidense, lo que significa que de 1.2 millones de toneladas, más de un millón corresponde a aguacates cultivados en Michoacán.

El investigador y académico del Tec de Monterrey, Jorge Molina, explicó que en febrero de 2021 la caja de 20 libras de aguacate en Estados Unidos costaba 10 dólares, pero en los últimos días subió hasta 26.25 dólares.

Molina recordó que el único estado mexicano autorizado para exportar aguacate mexicano es Michoacán y regularmente la mejor temporada corre de octubre a mediados de abril.

De acuerdo con el analista Ramsés Pech, el aguacate grande en Houston se vendió en 2.58 dólares cada uno, el tamaño mediano en 1.82 dólares por pieza y el pequeño en 0.77 centavos de dólares, lo que significó un incremento de entre 50 a 70 centavos de dólar más que hace una semana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses