cartera@eluniversal.com.mx

El desarrollo de internet se verá beneficiado con el tratado de libre comercio firmado entre México y EU, dijo Mario de la Cruz, presidente de la Canieti.

“Lo que queda en el tratado va a ayudar en el desarrollo de internet, hay temas como el comercio electrónico, tráfico de datos, cooperación en materia de ciberseguridad”, aseguró a EL UNIVERSAL.

Subrayó que se integraron elementos en materia de competencia en telecomunicaciones, mientras que en desarrollo digital hay temas relevantes “por ejemplo, cooperación en ciberseguridad”.

El directivo destacó que el tema de telecomunicaciones se había concluido desde hace varios meses, “estábamos sólo a la espera de que terminara la negociación en su conjunto”.

Indicó que es positivo que se haya cerrado la negociación con Estados Unidos y esperan que Canadá se sume a la modernización del TLCAN.

Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), opinó que es bueno para México que haya certidumbre respecto al futuro de la relación con EU.

Inversiones, una vulnerabilidad de la reforma: Anatel. Las inversiones en telecomunicaciones han dejado mucho que desear en los cinco años de la presente administración, dijo Gabriel Székely, director de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

El directivo destacó que “si uno toma aparte dos proyectos que tienen una unicidad no repetible, como son Altán Redes y AT&T y me refiero a la parte de inversión no de adquisición de empresas, la inversión que se ha dado deja muchísimo qué desear, está muy atrás de lo que debería ser”.

Anatel es una organización que representa a Telcel, AT&T y Telefónica; se reunió este martes con Javier Jiménez Espriú y Salma Jalife.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses