Vamos a comenzar este artículo con una pregunta… ¿Sabes que es la Visión Artificial ?

Se puede definir la “Visión Artificial” como un campo de la “Inteligencia Artificial” que, mediante la utilización de las técnicas adecuadas, permite la obtención, procesamiento y análisis de cualquier tipo de información especial obtenida a través de imágenes digitales.

La visión artificial la componen un conjunto de procesos destinados a realizar el análisis de imágenes. Estos procesos son: captación de imágenes, memorización de la información, procesamiento e interpretación de los resultados.

Con la visión artificial se pueden:

  1. Automatizar tareas repetitivas de inspección realizadas por operadores.
  2. Realizar controles de calidad de productos que no eran posibles verificar por métodos tradicionales.
  3. Realizar inspecciones de objetos sin contacto físico.
  4. Realizar la inspección del 100% de la producción (calidad total) en movimiento.
  5. Reducir el tiempo de ciclo en procesos automatizados.
  6. Realizar inspecciones en procesos donde existe diversidad de piezas con cambios frecuentes de producción.

Las principales aplicaciones de la visión artificial en la industria actual son:

  1. Identificación e inspección de objetos.
  2. Determinación de la posición de los objetos en el espacio.
  3. Establecimiento de relaciones espaciales entre varios objetos (guiado de robots)
  4. Medición de objetos en unidades reales (mm o pulgadas)
  5. Realización de mediciones angulares.

Debido a la escasez de trabajadores calificados y al aumento de los costos de mano de obra, los fabricantes están bajo mucha presión para automatizar los procesos que dependen de los sentidos humanos. Especialmente cuando se trata de la inspección visual, es importante identificar de manera confiable defectos sutiles. Esto incluye líneas flexibles que representan un desafío para la automatización debido a su amplia gama de elementos que varían en color, tamaño y otros aspectos. Debido a que estas tareas han sido particularmente difíciles de automatizar, tradicionalmente han confiado en la sensibilidad y el conocimiento de los técnicos con amplia experiencia.

Cámaras que capturan hasta el más mínimo detalle
Cámaras que capturan hasta el más mínimo detalle

Otro problema actual en las mentes de los fabricantes de todo el mundo es la necesidad de proteger a los trabajadores del COVID-19 , un esfuerzo que implica, principalmente, el distanciamiento social en la planta de fabricación. Esto, a su vez, ha aumentado la demanda de inspección visual automatizada que ahorre la mano de obra. Afortunadamente, la IA está llegando a la etapa en la que puede reconocer las características del objeto tan similar como los humanos y aprender criterios automáticamente.

Un proveedor líder en la industria de soluciones de automatización es quien el 24 de septiembre de 2020 actualizo su sistema de visión de la serie FH agregando algoritmos de inteligencia artificial que identifican defectos sutiles tan bien como los inspectores humanos con experiencia o incluso mejor.

Al incluir la IA como parte del sistema de visión de la serie FH, Omron permite a los fabricantes automatizar la inspección visual con una solución ligera y fácil de integrar. Aunque la IA ha requerido tradicionalmente un entorno especial, este sistema de visión no necesita un ingeniero de IA especializado para configurarlo o realizarle ajustes en los sitios de fabricación. Además, la serie FH incorpora más de tres décadas de experiencia de Omron con el procesamiento de imágenes e inspección visual para maximizar la capacidad de inspección sin necesidad de aprender enormes cantidades de datos.

Cámaras que capturan hasta el más mínimo detalle
Cámaras que capturan hasta el más mínimo detalle

Las funciones y los beneficios clave de la serie FH incluyen lo siguiente:

Algoritmos de IA que capturan defectos con sensibilidad similar a la del ser humano. Un nuevo filtro de imágenes basado en IA reproduce la técnica que los inspectores expertos utilizan para identificar un defecto sin importar la apariencia del fondo del producto. Los rayones e imperfecciones que alguna vez fueron difíciles de percibir ahora se pueden identificar incluso sin el uso de muestras o ajustes. El AI Scratch Detection Filter es capaz de resaltar los rayones en distintos tipos de superficie sin necesidad de aprender imágenes o ajustar cualquier parámetro, lo que lo convierte en una solución lista para implementar.

Algoritmos que identifican buenos productos de manera similar a los inspectores experimentados. La serie FH puede determinar tolerancias de variación aceptables, gracias a la herramienta AI Fine Matching que aprende de los datos de las imágenes del producto no defectuoso a fin de adquirir rápidamente la "experiencia" que los inspectores desarrollan durante muchos años. Esto reduce los costos y aumenta la productividad a través de la automatización. La IA de la serie FH también reduce los falsos positivos en la detección.

Otorga la capacidad de incorporar inspección visual de alto nivel en cualquier entorno. Tradicionalmente, la IA requiere un entorno de alto nivel, pero la solución ligera de Omron viene en forma de artículos de procesamiento fáciles de usar que se han integrado en su popular hardware de la serie FH. No se requiere un hardware especial para IA o experiencia avanzada en ingeniería.

Se alienta a los profesionales de la industria que buscan conocer más acerca del sistema de visión de la serie FH con detección de defectos con IA a que visiten la página del producto en el sitio web de Omron.

Si quieres conocer más detallas de esta nueva tecnología puedes acceder a este donde podrás conocer los específicos de estos nuevos productos y las grandes ventajas que le brindaran a la industria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses