El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF firmó un crédito con Nafin-Bancomext por 500 millones de dólares para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas ( ).

La institución que nació como l a Corporación Andina de Fomento (CAF) , firmó un convenio para renovar líneas de crédito con las dos instituciones de la banca de desarrollo mexicana.

Esto con el objetivo de promover y facilitar el otorgamiento de créditos de manera directa o a través de bancos comerciales e instituciones no bancarias destinados a mejorar la productividad de la economía y competitividad de las MyPimes mexicanas.

Lee también:

Con el Banco Nacional de Comercio Exterior ( Bancomext ), renovó una Línea de Crédito (LC) por 200 millones de dólares, en tanto que con Nacional Financiera (Nafin), por 300 millones de dólares.

Se trata de una LC Revolvente no Comprometida otorgada a Bancomext, para financiar comercio exterior, inversiones, capital de trabajo, cadenas productivas y proyectos sostenibles.

Estas renovaciones contribuyen al objetivo de CAF para continuar apoyando al país en sus planes de atención y recuperación social y económica para superar la pandemia, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

Lee también:

Tanto Nafin como Bancomext, buscan tener los mejores recursos disponibles para proporcionar ese beneficio en materia de tasas, plazo, entre otros.

Al respecto el Gerente Corporativo de Países de CAF, Emilio Uquillas , comentó que “la cercanía entre nuestras instituciones permitirá la apertura a más proyectos a cercano plazo y así poder seguir apoyando al desarrollo de México a través de Bancomext”.

Por su parte, el subdirector de Captación Internacional de Bancomext, Héctor Luna , expresó que “gracias a esta línea de crédito podremos fortalecer nuestra relación, así como facilitar el otorgamiento de créditos para seguir impulsando el desarrollo de nuestro país”.

Lee también:

De la renovación del contrato para una línea de crédito por 300 millones de dólares para Nafin, el director de Organismos Financieros Internacionales de la institución, Iván Cornejo, expresó que “la continuidad que estamos dando a la línea de financiamiento nos hace generar un compromiso más fuerte con CAF.

Estamos convencidos que podemos seguir utilizándola con mayor focalización, para proyectos y programas de pequeñas y medianas empresas, con un impacto en el desarrollo y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Para el Gerente Regional México, Centroamérica y Representante de CAF en México, René Orellana Halkyer, trabajar con Nafin y Bancomext ha sido una gran oportunidad para demostrar a otros bancos de desarrollo en la región, la escala y el alcance, cómo operan exitosamente ambas instituciones, digno de compartir con otros países en Latinoamérica .

Lee también: 

“La relación con ustedes es una plataforma de exposición que nos permite el privilegio de tenerlos como clientes. Además, los recursos llegan directamente a personas que lo requieren. Para nosotros sería fantástico explorar líneas para proyectos ambientales, entre otros proyectos sociales y sostenibles”, manifestó.

El director general Adjunto de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin-Bancomext, Ismael Villanueva Zúñiga, puntualizó que “la negociación está puesta para revisar lo que sucede a largo plazo.

Vamos a formalizar la relación con la que contamos hoy en día y tener la posibilidad de agotar las líneas de crédito en los proyectos que Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior tengan en sus carteras de proyectos para el 2022 y en los años subsecuentes”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses