México captó menos Inversión Extranjera Directa por primera vez en este gobierno. La Secretaría de Economía dio a conocer que 18 mil 636 millones de dólares llegaron al país de enero a marzo de este año.

La cifra es 4% menos que en el mismo periodo de 2022 y se trata de la primera disminución en un periodo similar desde que inició la administración actual.

Sin embargo, la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro señaló que el resultado “confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”.

Si bien la cifra de 2023 es menor a 2022, señaló que “este monto es 48% superior al primer trimestre del año anterior, sin considerar las inversiones extraordinarias por la fusión Televisa–Univision y la reestructura de Aeroméxico”.

Afirmó que “México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!”.

La dependencia asegura que México es un destino atractivo para la relocalización de empresas de Asia, porque se cuenta con 14 tratados de libre comercio con 50 países, hay estabilidad política y social, así como energía suficiente y limpia.

Cae Inversión Extranjera Directa en 2023
Cae Inversión Extranjera Directa en 2023

Además, expuso que hay incentivos ficales para fomentar la inversión en el norte y sur del país, al existir programas como el de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (Immex), así como los planes sectoriales que ayudan a los exportadores.

La Secretaría de Economía espera que en cuanto se den a conocer los incentivos para invertir en el corredor interoceánico se incrementen los proyectos en el sur del país.

Esto a pesar de que el sector privado afirma que los cambios en las regulaciones y leyes, como se ha visto en el sector energético frenan nuevas inversiones.

Estados Unidos, Canadá y España son las naciones que más invierten en México.

En todo 2023, el consenso de expertos anticipa que el país recibirá 35 mil millones de dólares por Inversión Extranjera Directa, mismo flujo que para el próximo año, de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta que el Banco de México (Banxico) aplicó a 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

La proporción de especialistas que opinan que es un buen momento para realizar inversiones disminuyó con respecto al anterior sondeo mensual.

Por el contrario, las fracciones de analistas que piensan que es un mal momento para invertir o que no están seguros sobre la coyuntura actual aumentaron en relación a la encuesta anterior, siendo que esta última se mantiene como la preponderante.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses