La tenencia de bonos gubernamentales de algunos intermediarios del sistema financiero ha aumentado, mientras que por parte de extranjeros ha continuado disminuyendo en los últimos meses, señaló el

Durante la sesión del consejo, que fue presidida por primera vez por el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O , los responsables de preservar la estabilidad del sistema financiero actualizaron el balance de riesgos.

En el encuentro se analizó la exposición del sector externo en activos denominados en pesos.

El CESF explicó que los inversionistas extranjeros se están deshaciendo de bonos mexicanos y están invirtiendo en euros o en bonos de Estados Unidos.

Además, se conoció el caso de Accendo Banco, que por haber incurrido en el incumplimiento de la reglamentación de capital contable, entre otras cosas, fue revocado su autorización para operar.

Incluso, se dejó en claro que su situación es resultado de incumplimientos normativos que no guardan relación alguna con la coyuntura financiera y económica derivada de la , y que no supone un riesgo a la estabilidad del sistema financiero mexicano.

El sistema bancario del país cuenta con suficiente capital y liquidez, además de que las exposiciones que otras instituciones financieras mantienen como parte de sus operaciones con dicho banco son reducidas, aseguró.

El Consejo también tomó conocimiento de los avances que han tenido el Comité de Finanzas Sostenibles y los grupos de trabajo creados para apoyar su labor.

Son parte del CESF el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León ; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dos subgobernadores del Banco Central, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Juan pablo Graf; y los presidentes de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, del Sistema de Ahorro para el Retiro y el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Lee también:

cev/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses