Las bolsas de valores en América esquivaron el bombazo de nerviosismo por la decisión de Rusia de invadir Ucrania, logrando balances semanales positivos.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró ayer en 52 mil 556 puntos y significó un repunte semanal de 0.5%, después de caer 1.8% una semana atrás.

De las 35 empresas más negociadas, Grupo Carso y Peñoles sacaron la mejor parte, al subir 5.8% y 5%, cada una, en la semana.

Los principales índices accionarios finalizaron la jornada con variaciones positivas, ante menor nerviosismo en torno al impacto económico del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, opinaron analistas del banco Ve por Más.

Los inversionistas aprovecharon las bajas para comprar barato y los centros bursátiles finalizaron con ganancias, explicaron.

Sin embargo, destacaron que en la semana se observó alta volatilidad mientras los inversionistas asimilaban la información de la situación geopolítica.

En Estados Unidos, también se observaron rendimientos semanales positivos, de 1.1% en el tecnológico Nasdaq, y 0.8% en el S&P500, mientras el Dow Jones retrocedió marginalmente 0.1%.

La volatilidad fue la principal característica en el desempeño de los índices accionarios, explicaron analistas de Banorte.

La desafortunada invasión de Rusia a Ucrania, y el escalamiento en las tensiones con Estados Unidos y otras naciones, ante las sanciones impuestas, generó un fuerte sentimiento de aversión al riesgo entre inversionistas, quienes optaron por activos considerados refugio de valor.

Bolsas de valores en América esquivan bombazo
Bolsas de valores en América esquivan bombazo

No obstante, comentaron que la expectativa de medidas de política monetaria restrictivas inicialmente menos agresivas y compras de oportunidad ante las repentinas bajas, ayudaron al regreso de las bolsas de valores, con balance favorable en México y Estados Unidos.

La búsqueda de activos de refugio fortaleció al dólar frente a la mayoría de divisas, de modo que el peso cerró ayer en 20.35 unidades, una depreciación semanal de 0.3% o siete centavos, de acuerdo con operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.

Al menudeo, el dólar se terminó vendiendo en 21.08 pesos en ventanillas de CitiBanamex.

Ante el temor de una interrupción en el suministro de combustibles para Europa, el petróleo extraído de Estados Unidos y el Mar del Norte superaron, por primera vez desde 2014, los 100 dólares por momentos del jueves.

Pemex informó que vendió ayer el barril en 88.81 dólares, 3.8% más en la semana, tras superar las 90 unidades el jueves.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses