Ante el bajo ritmo de creación de empleos en la economía mexicana, el crédito al consumo tendrá un crecimiento de apenas 5% en 2020, dijo el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.

Al presentar el reporte Situación banca, correspondiente al segundo semestre de 2019, el especialista dijo que a pesar de la desaceleración que experimenta la cartera enfocada en productos como tarjeta de crédito, así como préstamos personales, la morosidad se ha mantenido estable.

Explicó que ante el estancamiento de la economía, los consumidores han sido cautos en la contratación de financiamiento. Por su parte, los bancos también han evitado otorgar crédito a clientes que no pueden garantizar su pago.

En términos generales, la cartera total de la banca comercial crecerá entre 5% y 8%, contrario a los rangos de doble dígito de años pasados.

Serrano añadió que los factores que pueden ayudar a una mayor dinámica en el sector es la reducción de la incertidumbre y la llegada de más inversión.

Sobre el desempeño que ha tenido el crédito al consumo en el presente año, el estudio de BBVA México detalló que la tasa de crecimiento anual real promedio de enero a septiembre de 2019 fue de 2.2%, similar a la tasa observada en los mismos meses de 2018.

“Este limitado ritmo de crecimiento se debe a la rápida desaceleración de la tasa de crecimiento del número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS desde el tercer trimestre de 2018 y al impacto del menor crecimiento del PIB en 2019. Estos factores reducen el número de nuevos clientes potenciales con capacidad de pago del crédito bancario al consumo”.

El documento explicó que las fuentes de financiamiento externas del país redujeron su crecimiento durante 2019 ante la menor demanda de instrumentos de renta fija y renta variable por parte de extranjeros, resultado de un entorno global de mayor aversión al riesgo.

Con beneficios

El aumento de 20% en el salario mínimo para 2020 no tendrá impacto inflacionario y favorecerá el poder adquisitivo: “Creemos que existían condiciones para aumentar el salario mínimo sin que esto se tradujera en aumento de precios”, dijo Serrano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses