Ante los signos de recuperación de la economía y el aumento de la inflación, Banco de México (Banxico) decidió por mayoría mantener sin cambio la tasa de referencia al quedar en 4.25%.

Un miembro votó por disminuir el objetivo a un nivel de 4%, informó el banco central al dar a conocer el anuncio de política monetaria.

La mayoría de los analistas y los mercados esperaban que Banxico volviera a disminuir la tasa clave de política monetaria en un cuarto de punto, y se preveía que iba a hacer una pausa en la última reunión del año programada para el 17 de diciembre.

Banxico destacó que esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta; sin embargo, para algunos analistas no se eligió el momento adecuado ante las presiones futuras con aumentos en precios de las tortillas y salarios.

Banxico cierra ciclo de recortes a tasa de interés
Banxico cierra ciclo de recortes a tasa de interés

Hasta el 24 de septiembre pasado, la Junta de Gobierno había recortado la tasa de referencia en siete ocasiones en lo que va del año, cinco bajas de 50 puntos base y dos de 25 puntos.

En la fundamentación de la decisión del órgano colegiado se destacó que la información oportuna sugiere que después de una profunda contracción en el segundo trimestre, la actividad económica en México mostró una recuperación entre julio y septiembre.

Aunque aún permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia en un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja, ponderó.

Hizo ver que al mismo tiempo, la inflación general pasó de 4.01% a 4.09% entre septiembre y octubre del año en curso, destacando las variaciones anuales en frutas y verduras.

“Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2020 se incrementaron, mientras que las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%”, enfatizó el Banco de México.

La Junta de Gobierno señaló que el comportamiento reciente de la inflación general y subyacente, y de los factores que inciden en ellas implican un ligero incremento en las trayectorias previstas en el horizonte de pronóstico, si bien se anticipa que las correspondientes a los próximos 12 a 24 meses estén alrededor de 3%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses