Nos cuentan que Grupo Financiero Banorte dejó muy claro tanto a la prensa como a analistas financieros cómo será el análisis para tomar la decisión de comprar o no a Banamex. Nos explican que el director general, Marcos Ramírez, evitó especulaciones el viernes pasado ante especialistas del sector en su conferencia de resultados al cierre de 2021, y se planteó un escenario de al menos tres meses para revisar a detalle la conveniencia de emprender una operación de ese tamaño. Nos detallan que prácticamente todo el sector financiero y económico está poniendo a Banorte con las mayores posibilidades y recursos para concretar la compra. Está por verse si el detalle fino del análisis de Banorte arroja un beneficio todavía más atractivo a los accionistas, luego de que en 2021 obtuvo buenas ganancias.

Incentivos a autos eléctricos, en duda

Nos reportan que la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, contenida en el acta Build Back Better, donde se contempla otorgar un incentivo de hasta 12 mil 500 dólares para comprar un auto eléctrico, siempre y cuando esté fabricado en territorio estadounidense, enfrenta bastante oposición entre senadores del país vecino. Otro punto clave son los pleitos comerciales en los que se podría meter la administración de Biden con Canadá y México por esta propuesta que discrimina a sus socios del T-MEC. La consultora IHS Markit prevé que se aprobará el plan de infraestructura y el apoyo al mercado laboral, aunque la parte de autos eléctricos podría caerse. Esta es una buena noticia para los fabricantes de vehículos en México, quienes cada vez producen más modelos eléctricos, nos dicen.

WTTC: ajuste en fechas

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció que recorrerá un mes su Cumbre Global en Manila, evento que se llevará a cabo del 20 al 22 de abril de este año en Manila, Filipinas. Nos comentan que el organismo presidido por Julia Simpson consideró que, a medida que los países de todo el mundo comienzan a reabrir sus fronteras, se tomó la decisión de reprogramar el encuentro buscando permitir que más participantes internacionales se reúnan en Manila. Con el ajuste, nos explican, se espera ver a los líderes del sector privado y representantes gubernamentales reunirse en territorio filipino para continuar con los esfuerzos para conseguir una restauración segura de los viajes internacionales, así como impulsar la recuperación económica luego del golpe de la pandemia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses