Nos explican que la estrategia aplicada por los bancos en México, con buenas reservas y capital, además de ayudarles a navegar durante los peores días de la pandemia de Covid-19, ha dejado margen para que este año sí puedan repartir dividendos a sus accionistas. En 2020, en medio de la crisis, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Juan Pablo Graf, había recomendado a las instituciones financieras no entregar utilidades como medida de prevención ante el fuerte golpe que se esperaba por la contingencia sanitaria. Ahora, nos comentan, el entorno comienza a verse más alentador para el sector financiero, mientras persisten algunos retos para los bancos, como la caída que se mantiene en el otorgamiento de créditos y la alerta por una mayor morosidad, en un escenario de alto desempleo y pérdida del poder adquisitivo.

Microcuentos en Hacienda

Quienes no se andan con cuentos son los del área de cultura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Nos dicen que la dependencia está invitando a la gente a participar esta noche a una especie de reto. Nos cuentan que a través de sus redes sociales, se está invitando a los creativos y al público en general a elaborar un relato en Twitter o Facebook. Debe estar inspirado en alguna de las piezas artísticas que la dependencia a cargo de Arturo Herrera tiene bajo su resguardo, que seguramente son las que forman parte del programa pago en especie, es decir, obras que artistas dan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cumplir con sus obligaciones fiscales. Así, la SHCP está impulsando los microcuentos como parte del fomento a la cultura, pues no todo son números en las finanzas públicas, nos aseguran.

Ford vacuna a empleados

Esta semana Ford comenzará a vacunar a empleados estadounidenses contra el Covid-19 en sus plantas de Michigan, Missouri y Ohio. Las vacunas serán de Pfizer y Moderna, pues tanto la empresa como el sindicato United Auto Workers (UAW) consiguieron contratos con ambos laboratorios. Nos cuentan que la aplicación de las dos dosis será mediante citas agendadas digitalmente y, a partir de junio, la firma comenzará a vacunar en otras ubicaciones de Estados Unidos. Esto podría sentar un precedente para que empresas privadas eventualmente vacunen a sus empleados en México, nos dicen, ya que el gobierno federal dijo estar abierto a la vacunación por parte del sector privado, siempre y cuando sean biológicos avalados por Cofepris. Ford, comandada por Jim Farley, tiene en México cuatro plantas y cuenta con 10 mil empleados.