Mañana vence el plazo para que los ahorradores de Banco Ahorro Famsa con recursos de hasta 2 millones 400 mil pesos puedan cobrar su dinero depositado en la institución financiera, que justo en esa fecha cumplirá un año de haber sido liquidada. Aún hay quienes no han hecho el cobro correspondiente de sus cheques, por lo que urge que se comuniquen al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para concluir con ese trámite. Una vez expirado el plazo, seguirá el proceso de liquidación y venta de activos y pasivos del banco, que tiene un fuerte atraso por la pandemia, y por eso la entrega de recursos y el pago a acreedores, fisco y clientes con ahorros por más de 2.4 millones de pesos se puede alargar todavía más. En tanto, nos adelantan, los afectados preparan más manifestaciones para presionar a las autoridades.

Van por asesor fiscal de Concanaco

El colmo de un fiscalista es que sea investigado por evasión fiscal. Nos dicen que, al parecer, eso le estaría pasando al vicepresidente de asuntos fiscales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Juan Carlos Pérez Góngora. Nos cuentan que el también consultor fiscal regiomontano es investigado por la Fiscalía General de la República por el delito de defraudación fiscal equiparada. Nos detallan que la Procuraduría Fiscal de la Federación presentó una querella en su contra por evadir el pago de impuestos por más de 2 millones de pesos. Resulta que, en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a 2016, le reportó a Lolita ingresos acumulables menores a los que realmente obtuvo, y ahora tendrá que vérselas con Dolores.

Salinas Pliego: ¿cero y van dos bateadas?

Nos dicen que, quizá animado por la euforia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que ya aprobó al bitcoin como dinero contante y sonante, el empresario y dueño de Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, pareció querer brincarse a las autoridades financieras mexicanas, al coquetear con la opción de ofrecer la criptomoneda a sus clientes de Banco Azteca, argumentando que la institución promueve la libertad. De inmediato, Hacienda, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores volvieron a hacer frente común, alertando que los criptoactivos están prohibidos en el sistema financiero del país. Nos recuerdan que también se alinearon contra la reforma a la Ley de Banxico, promovida por el senador Ricardo Monreal (Morena), de la cual se dijo que Banco Azteca era uno de sus promotores.