El relajamiento en la comenzado a partir de este jueves con su reducción de 25 puntos base en su tasa de referencia puede ser positivo para una mayor colocación de crédito de los bancos, principalmente en el sector comercial, dijo la agencia Moody's.

“Positivo el relajamiento en la política monetaria para la banca, ya que puede significar mayores volúmenes de colocación de crédito en las carteras comerciales que han venido rezagándose en su dinamismo de crecimiento respecto de las carteras de consumo y que, a su vez, son más susceptibles al cambio en tasa”, dijo la firma.

De acuerdo con Moody's, el inicio en el relajamiento de la política monetaria de Banxico proviene desde un máximo histórico en la tasa de referencia desde que se usa la metodología de anclar la inflación con sus mismas expectativas.

“A su vez, este control inflacionario de Banxico beneficia al ingreso disponible de los hogares mexicanos, lo que apoya la capacidad de pago de los clientes de consumo de la banca, mitigando los aumentos en el costo de riesgo de los bancos en general y respaldando las métricas de calidad de los activos en el futuro, que a su vez se han mantenido bastante resilientes a pesar de la alta inflación observada en los últimos dos años en el país”, explicó.

Lee también

Tarjetas de crédito, caras, pero todos  quieren una
Tarjetas de crédito, caras, pero todos quieren una

La firma recordó que la banca mexicana ha venido por varios meses preparando sus balances para este punto de inflexión, es decir, cuando el Banxico comenzara con el relajamiento de la política monetaria en el país, así han logrado desensibilizar parcialmente los márgenes al cambio a la baja de la tasa de referencia.

“Fundamentalmente, los bancos han fijado algunas de sus tasas en sus portafolios de crédito, lo que ha hecho que la tasa implícita de la cartera crediticia de la banca sea menos sensible a la tasa objetivo del Banxico en este periodo al alza, en comparación al periodo inmediato anterior en la política monetaria del banco central”, agregó.

“Se podría esperar mejoras en los indicadores generales de calidad de los activos como la morosidad, el costo de riesgo y el nivel de castigos, de bancos ya que el relajamiento en la política monetaria se puede traducir en una mejor capacidad de pago de los hogares mexicanos. Por otro lado, también hay que considerar que la calidad de los activos de la banca en general se ha mostrado bastante resiliente a un entorno macroeconómico desafiante. La morosidad y la morosidad ajustada de la banca se mantienen en niveles bastante estables”, añadió.

Finalmente, Moody's dijo que un último impulso positivo para la rentabilidad de la banca vendría del lado de los volúmenes, especialmente en las carteras de crédito comercial que tienen una mayor sensibilidad a tasa y se podrían mostrar más dinámicas.

“Dado el entorno macroeconómico que se ha registrado en el país la banca ha seguido una estrategia más enfocada a dinamizar las carteras de consumo”, dijo.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses