Cartera

Aumento de 20% a salarios mínimos puede afectar a las empresas, advierten industriales

Industria considera que el alza permitirá “mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y constituye un acto de justicia”

Concamin confía en que el gobierno “generará las condiciones para que haya mayor inversión y productividad, a fin de tener los elementos necesarios para continuar incrementando los empleos formales”. Foto: Pixabay
01/12/2023 |14:16
Ivette Saldaña
reportera de la sección CarteraVer perfil

El monto de 20% en que se acordó incrementar los puede afectar a algunas empresas, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Aunque la industria acepta el aumento salarial, dijo que con un alza de 12.8% se lograba la meta de incrementar los salarios en 100% en este sexenio.

“Pero finalmente se acordó que fuera del 20%, lo que podría afectar a las empresas que tendrán que absorber ese gasto”, expuso en un comunicado la Concamin que preside José Abugaber.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Añadió que la industria considera que esta alza permitirá “mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y constituye un acto de justicia”.

Sin embargo, agregó que confía en que el gobierno mexicano “generará las condiciones para que haya mayor inversión y productividad, a fin de tener los elementos necesarios para continuar incrementando los empleos formales”.

El aumento salarial que se anunció a los salarios mínimos es de 20%, por lo que de 207.4 pesos subirá a 248.9 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 312.4 a 374.89 pesos al día.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Te recomendamos