En la última encuesta del año realizada por el Banco de México (Banxico), analistas bajaron sus expectativas para la inflación y mejoraron el pronóstico para el crecimiento de la economía nacional.

De acuerdo con el consenso de 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, la inflación terminará el año en 4.44% desde 4.54% previsto en el sondeo anterior. Para el siguiente año quedó igual en 4% y para 2025 pasó de 3.74% a 3.72%.

El consenso también prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) va a lograr un avance este año de 3.40% y hay oportunidad para mejorar el crecimiento previsto para 2024, con 2.29% comparado con la proyección anterior de 2.10%.

Fuente: Encuesta de Banxico
Fuente: Encuesta de Banxico

No movieron su estimado de 2023 para la expansión de la economía de Estados Unidos, al conservarlo en 2.40%, pero para 2024 mejoró de 1.37% a 1.45% y en 2025 esperan un crecimiento de 1.70%.

Para el superpeso están viendo que terminará el año con una cotización de 17.57, cuando en la consulta anterior era de 17.70 unidades. Bajó de 18.69 a 18.53 pesos por dólar el tipo de cambio esperado para 2024 y de 19.46 a 19.25 pesos en 2025.

Para la principal tasa de interés del Banco de México, el consenso ve un ajuste a 9.25% para finales del próximo año y 7.50% en 2025. Los obstáculos para la economía siguen siendo los mismos que caracterizaron prácticamente a todo el año: gobernanza y los problemas de inseguridad pública, falta de Estado de derecho, incertidumbre política interna y corrupción.

Además de la inflación y la política monetaria, sobre todo para la última parte del año, estuvieron presentes entre los factores seleccionados por los analistas consultados por el banco central.

La mayoría cree que la economía permanecerá igual en los próximos seis meses, que estamos mejor que hace un año y que es un buen momento para hacer inversiones.

De ahí que elevaron sus expectativas para la recepción de inversión extranjera directa de 36 mil 300 millones de dólares a 37 mil 238 millones para este año que está por terminar. La inversión foránea para 2024 la ajustaron de 38 mil 700 a 39 mil millones de dólares, mientras que para 2025 están anticipando capitales del exterior por 40 mil 750 millones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses