La inflación médica sigue impactando el costo de la atención en salud y las aseguradoras ya preparan otro ajuste en el costo del seguro de gastos médicos.

De acuerdo con circulares enviadas por las compañías a sus fuerzas de ventas, consultadas por EL UNIVERSAL, algunos aumentos de precio ya entraron en vigor desde marzo pasado, mientras que los nuevos comenzarán a mediados de año.

Según la actualización de tarifa de seguros Ve por Más, a partir del 1 de junio su producto ‘Únikuz B×+’ tendrá un aumento de 9%, para pólizas nuevas y renovaciones a partir de esa fecha.

“Como cada año, analizamos el comportamiento de la cartera, mercado, aspectos relevantes en el entorno económico y de salud para determinar algún ajuste en las tarifas de nuestros productos de gastos médicos mayores individual de ser necesario”, dice la Circular 11-2023/05-08 de la firma enviada a agentes y promotores de seguros.

“Para ello, se considera: inflación médica en el sector privado, la cual para 2022 alcanzó un índice de 17% y se estima en 13% para 2023 en un escenario favorable. Cambios en el entorno económico. Comportamiento de la cartera”, detalla.

De acuerdo con la aseguradora, todas las solicitudes de pólizas nuevas ingresadas a la compañía hasta el 30 de mayo de 2023 podrán emitirse con la tarifa 2022, siempre y cuando la fecha de inicio de vigencia de la póliza sea antes del 1 de junio próximo y el trámite quede concluido antes del 15 del mismo mes.

“Para las renovaciones aplicará la nueva tarifa de acuerdo con la edad y sexo de cada asegurado al momento de su inicio de vigencia”, explica.

Otra aseguradora que ya informó el aumento de sus tarifas es Bupa, la cual incrementó en marzo de 15% a 18% el costo de algunos de sus productos. Tal es el caso de Global, Care y Corporate.

De igual forma, a partir del 1 de mayo Bupa Legacy aumentó 15% y Bupa One tendrá una actualización el próximo mes.

En la comunicación enviada a los agentes, Bupa señala que además de la inflación médica, otros factores que inciden en el precio de los seguros de gastos médicos mayores están el tipo de cambio, donde los insumos médicos de la industria fluctúan conforme a la paridad, mayor tecnología, ya que implica inversiones para estar a la vanguardia médica disponible para los usuarios, así como el cambio de cambio de edad.

“Conforme cumples un año más, el riesgo por padecer alguna enfermedad crece”, resalta.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses