Cartera

Alerta Cofepris por falsas maestrías en cirugía estética en Veracruz

Autoridades han identificado que algunas instituciones sin certificación ofrecen dicha capacitación y representan un falso ejercicio de esta profesión y un riesgo a la salud

Cualquier especialista que se dedique a esta área debe acreditar su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem). Foto: Pixabay
28/06/2023 |13:51
Brenda Martínez
Mesa WebVer perfil

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios () alertó sobre falsas maestrías en cirugía estética que se ofertan en el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y en la Universidad del Conde, en .

Refirió que personal médico egresado de ese Instituto está involucrado en diversos casos de en casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud en hospitales privados en distintas entidades tras haberse realizado un procedimiento de cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Junto a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) detectó que en ambas instituciones se ofertan “Maestrías en cirugía estética” por lo que advierten que esto representa un falso ejercicio de dicha profesión y un riesgo a la salud.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Ante esta situación recordó que cualquier especialista que se dedique a esta área debe acreditar su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) para obtener la certificación y recertificación correspondiente.

La Cofepris recalcó que la cirugía plástica es una especialidad de la medicina por lo que equivale a un posgrado que se debe realizar en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias.

Por lo que una “maestría en cirugía estética” no faculta a ninguna persona a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad.

Lee también

¿Cómo asegurarse que es segura una cirugía plástica?

Autoridades recomiendan que antes de realizarse un procedimiento de cirugía plástica estética o reconstructiva los pacientes se aseguren de:

-El establecimiento debe contar con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris para realizar actos quirúrgicos y deberá estar a la vista del público.

-El personal médico que realizará el procedimiento debe tener la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva, lo que se puede consultar en

-Además debe estar certificado por el consejo correspondiente y se puede consultar en y .

-El título profesional del médico cirujano plástico y diploma de especialidad quirúrgica deberán estar a la vista del público.

-En caso de detectar establecimientos que no cumplan estos requisitos se exhorta a realizar la a través de la página electrónica de Cofepris.

Lee también

-Cada establecimiento debe acreditar que los médicos cuenten con los requisitos que establece la legislación sanitaria y que se describen en el emitido por Cofepris y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

-Los médicos deben cumplir con lo establecido en la legislación sanitaria aplicable vigente y en el publicada por Cofepris en diciembre de 2022.

-Cualquier anuncio informativo sobre los servicios ofertados deben contener con claridad los requisitos que se mencionan en los artículos 83, 272 Bis, 272 Bis 1 y demás artículos aplicables de la Ley General de Salud.


bmc/mcc