Cartera

Aguacate caro, por escasez en México

Sube precio por mayor demanda en EU, dice exportador; se prevén alzas por fin de producción en Perú y California

18/07/2019 |03:58
Carlos Arrieta
Corresponsal en MichoacánVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

Uruapan, Michoacán.— El aumento en el precio del aguacate en México se debe a la escasez de la fruta, resultado del incremento de la demanda en Estados Unidos, señaló Pedro Bucio Bucio, productor y exportador michoacano.

Explicó que el incremento en el precio del llamado “oro verde” en territorio mexicano se debe al comportamiento de la ley de la oferta y la demanda.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Bucio Bucio detalló que la demanda en Estados Unidos ha crecido y eso ha generado que haya menos producto en México, lo que ha elevado el costo.

“Hay poco aguacate aquí en México y la escasez es la que ha hecho que el precio suba”, explicó.

Aguacate caro, por escasez en México

Pedro Bucio expuso que esa reducción en el precio del alimento se debió a la entrada al mercado del aguacate peruano y de California.

Eso permitió que más aguacate se quedara en México y bajara, por lo que actualmente el precio por kilo oscila, a la salida de huerta, entre 50 y 60 pesos.

Sin embargo, advirtió que la temporada de producción en Perú y en California ya terminó, por lo que se espera que el precio en México nuevamente vaya al alza.

Van por más. Productores y empacadores exportadores de Aguacate de México buscan superar el millón de toneladas de aguacate enviadas a Estados Unidos para la temporada 2019-2020.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) informó que en la temporada 2017-2018 se comercializaron en Estados Unidos 869 mil 57 toneladas.

Para la temporada 2018-2019, las toneladas de aguacate comercializadas en ese país subieron a 914 mil 530, y para la 2019-2020 se proyectan un millón 42 mil 501.

Con esto, las cifras de envíos de aguacate mexicano a Estados Unidos hablan de un aumento de 5.23% en el volumen enviado respecto de la temporada pasada.

Por ello, la asociación planea enviar más de un millón de toneladas de aguacate a Estados Unidos para la temporada 2019-2020.

Mientras que a otros mercados internacionales, la proyección es de 188 mil 513 toneladas.

Pedro Bucio Bucio enfatizó que crece la expectativa para los productores de aumentar su comercialización a Estados Unidos y otras partes del mundo: “Eso nos impulsa a seguir compitiendo en el mercado extranjero; con más fuerza y con más calidad y que sea un gran impacto a escala internacional”.

Afirmó que mientras más crezca el mercado aguacatero, más y mejores empleos se generarán.

Destacó que se debe pensar en no volver a poner en jaque al sector productivo a través de paros o movilizaciones. Por el contrario, meter más empeño en refrendar el por qué México, y en específico Michoacán, son los mayores productores de aguacate del mundo y con la mejor calidad.

El dato. De acuerdo con datos proporcionados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, Michoacán exporta a Estados Unidos cerca de 3 mil toneladas de aguacate al día.

La actividad económica de 24 mil productores genera 16 mil 800 empleos directos y más de 70 mil trabajos temporales en Michoacán.

El aguacate de Perú, Chile y Colombia son la opción de Estados Unidos para proveerse de esta fruta cada que se desata un conflicto como el que ahora vive México.

Te recomendamos