sara.cantera@eluniversal.com.mx

Aeroméxico averigua qué tipo de permisos se le otorgaron a Emirates Airline para operar el vuelo México-Barcelona-Dubái, para saber si están comercializando el vuelo de manera “ilegal”.

Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, dijo que “interpusieron un recurso” para saber qué tipo de permisos se les dio porque si están comercializando el vuelo, sin permisos, sin slot (horario de aterrizaje y despegue) y sin autorización de la ruta “es ilegal”.

Durante la celebración de la 61 Asamblea General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Conesa aseguró que a ellos no les asusta la competencia, siempre y cuando sea en condiciones similares.

“En los últimos cinco años, todas las aerolíneas que han entrado a México, por ejemplo a Europa, entró Alitalia; a China, hay dos aerolíneas de ese país volando; el número de vuelos que han aumentado tanto de British como de Iberia, Lufthansa tiene nuevas rutas. Nunca nos hemos quejado”.

“El problema con esta aerolínea (Emirates) y así ha sido en otras partes del mundo, se presume que está subsidiada. Tiene que haber terreno parejo y cuando hay terreno parejo, le entramos”, indicó.

El director general de Aeroméxico agregó que están de acuerdo en que Emirates vuele la ruta México-Dubái, pero la inconformidad es en la ruta México-Barcelona donde opera Aeroméxico, ya que es un mercado que está suficientemente atendido y “no son ni mexicanos ni españoles”.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, dijo que se están reuniendo con las aerolíneas para analizar el tema de la autorización del vuelo de Emirates.

“Al país, a Emiratos Árabes, se le otorgaron quintas libertades en la administración pasada y quedaron refrendadas en octubre del año pasado. Esto lo aprovechó naturalmente la empresa para incorporar sus quintas libertades”.

“Estamos haciendo un análisis integral para ver qué podemos decidir sobre Emirates. No está autorizado todavía su vuelo”, explicó Morán.

El término de quintas libertades se refiere a que Emirates puede volar a un país, realizar el descenso y ascenso de pasajeros, y continuar el vuelo a una tercera nación.

De esta manera competiría con Aeroméxico en el tramo México-Barcelona, donde está el mayor número de pasajeros, pues realmente pocos viajan de México a Dubai y viceversa.

A mediados de julio, Emirates informó que el gobierno mexicano le autorizó operar la ruta México-Barcelona-Dubai, con una frecuencia diaria, a partir del 9 de diciembre.

Rafael Díaz Covarrubias, secretario General de ASPA, dijo que el país no está preparado para otorgar más aperturas como las quintas libertades o el cabotaje.

“Nuestro sector requiere que se le dé tiempo a los operadores mexicanos para que puedan prepararse y reconvertir estrategias para enfrentar las nuevas condiciones económicas, políticas y sociales”.

“Que el gobierno federal apoye nuestra industria otorgando salvaguardas de equidad indispensables en estos convenios. No necesitamos cielos abiertos, necesitamos cielos justos y equitativos”, apuntó Díaz.

ASPA comentó que por cada ruta en donde entra a competir, una aerolínea árabe pone en riesgo entre 600 y 800 empleos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses