Plataformas digitales advirtieron que aplicar un nuevo impuesto de 1.5% a servicios de entrega de alimentos a través de aplicaciones tecnológicas en el Estado de México puede incrementar los costos a los mexiquenses que hacen uso de las mismas, en un contexto económico adverso caracterizado por niveles inflacionarios elevados.

Así lo advirtieron Cornershop, DiDi Food, Rappi, Uber Eats y Lalamove, al expresar su postura sobre la iniciativa propuesta por la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México en su Paquete Fiscal 2023.

En un comunicado destacaron que la iniciativa propone ampliar la base de contribuyentes y aplicar un nuevo impuesto de 1.5% por cada viaje en servicios de entrega de alimentos y bienes intermediados a través de aplicaciones tecnológicas o páginas web.

De ser aprobada por el Congreso local, impactaría negativamente en la economía de los mexiquenses, alertaron.

Según las empresas, la aplicación de este nuevo impuesto afectaría a todos los actores involucrados en el ecosistema de la economía colaborativa y a una industria que no sólo cumple con todas las obligaciones fiscales que le corresponden, incluyendo el pago de IVA e ISR, sino que también ha contribuido a la formalización económica.

Además, podría reducir las ganancias de los prestadores de servicio registrados como repartidores en las aplicaciones de entrega de comida y artículos, e incrementaría costos a usuarios mexiquenses que hacen uso de éstas, en un contexto económico adverso caracterizado por niveles inflacionarios elevados.

El nuevo gravamen también impactaría negativamente a los comercios locales que entregan sus productos a través de terceros, tendencia que se aceleró a partir de la pandemia y que se ha convertido en un canal de venta estratégico para los establecimientos mexiquenses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses