Nos cuentan que el esquema para que los trabajadores se cambien de Afore, mejor conocido como traspaso, podría cambiar pues no es benéfico para trabajadores ni para administradoras. El director general del IMSS, Zoé Robledo, puso el tema sobre la mesa en el Senado, al señalar que sólo beneficia a un pequeño grupo de comisionistas que obtienen ganancias por un derecho gratuito que tienen los mexicanos. Los traspasos tienen otros pendientes, como por ejemplo que la mitad de este tipo de operaciones no se realiza con plena consciencia por parte de ahorradores, ya que no analizan la Afore a la que se cambiarán, y en muchos casos el movimiento es a una opción de menor rendimiento. La clave, nos aseguran, es que los trabajadores tengan más información sobre su ahorro para el retiro.

IP turística: descoordinación

Nos dicen que, mientras algunos empresarios como Braulio Arsuaga, director de Grupo Presidente, siguen insistiendo en recibir apoyos del gobierno federal a 13 meses de la pandemia, hay otros como Alejandro Zozaya, presidente del Consejo de Administración de Apple Leisure Group, que ven a las compañías del sector turístico recuperándose más rápido en México que en otras naciones, por no haber recibido ninguna ayuda de la autoridad. Por eso, han tenido que trabajar inmediatamente para reabrir lo más pronto posible, pues el sentido de urgencia es mucho mayor cuando te cuesta más, explicó. Mientras tanto, Miguel Torruco, secretario de Turismo, insiste en construir alianzas entre gobiernos, empresarios y académicos para la recuperación del sector, pero sin apoyos a la iniciativa privada.

IMEF, con las mujeres

Con el fin de impulsar la equidad de género, nos dicen que los ejecutivos de Finanzas del país, que están representados por Ángel García Lascurain, van a firmar mañana un convenio de colaboración. Nos cuentan que Marivi Esteve, cofundadora de Mujeres en Finanzas, quien a su vez es la socia directora de NSC Asesores, y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), unirán fuerzas para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector financiero mexicano. Nos adelantan que durante la firma del convenio también va a participar Adriana Berrocal, quien fue la segunda mujer en presidir el IMEF en 2017, luego de que la primera había sido Nelly Molina, en 2015. También estará presente Lili Domínguez, presidenta de relaciones con Grupos del IMEF.

Observatel estrena director

Observatel, el Observatorio de las Telecomunicaciones de México, fundado por Irene Levy hace 10 años, dio a conocer que Michel Hernández asume las funciones de la dirección general de la organización por decisión unánime de los miembros del consejo directivo. Nos aclaran, que Levy continuará como consejera presidenta. Hernández no es nuevo en Observatel, pues es consejero desde 2015 y ahora además coordinará las acciones y proyectos, incluyendo las relativas a la defensa de los derechos de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la promoción y fomento de acciones para reducir y eliminar la brecha digital en el país. El nuevo director es abogado egresado de la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho por King’s College London.