cartera@eluniversal.com.mx

El gobierno anterior dejó pasivos circulantes en la administración pública federal, conocidos como Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), por 65 mil 731 millones de pesos, que le restan margen de maniobra al gasto de 2019.

Los Adefas son los compromisos por adeudos generados por los bienes y servicios adquiridos por las dependencias y sus órganos administrativos desconcentrados.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, comentó en entrevista radiofónica que muchos de estos adeudos se dejaron de pagar y “patearon el bote” como suele suceder en los cambios de gobierno.

Adeudos fiscales agobian al gobierno
Adeudos fiscales agobian al gobierno

Por esa razón, el secretario argumentó que se tendrá que hacer una reasignación al gasto, y no tanto un recorte porque no hay margen para hacerlo en sueldos y salarios o eliminación de plazas o contrataciones.

En el primer mes de 2019, por Adefas y otros gastos netos pagados a cuentas ajenas a terceros se registraron 291.4 millones de pesos cuando en igual mes de 2018 fue por 22 mil 859 millones.

Para las reasignaciones que se hicieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, la Cámara de Diputados aprobó un recorte de 6 mil 285 millones de pesos en los Adefas y otros gastos asociados de un total de 28 mil millones propuestos en el proyecto, para aumentar el gasto en otros rubros que fueron castigados en el plan inicial que envió el Ejecutivo como parte del paquete económico.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados define a los Adefas como el conjunto de obligaciones contraídas, devengadas, contabilizadas y autorizadas dentro de las asignaciones presupuestarias que no fueron liquidadas a la terminación o cierre del ejercicio fiscal correspondiente y que son transferidas al ejercicio corriente para su liquidación.

Son, por tanto, compromisos que adquiere el gobierno federal en un ejercicio fiscal, que se encuentran devengados al 31 de diciembre del mismo ejercicio, para ser saldados durante el año inmediato posterior, en el periodo comprendido del 2 de enero al 31 de marzo.

Deuda de corto plazo. La experta en temas de gasto público del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Sunny Villa, manifestó que los Adefas representan menos de 1% del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Señaló que los adeudos que dejó el gobierno anterior falta que sean validados y cotejados con la información de la Cuenta Pública de 2018 que todavía no se entrega a la Cámara de Diputados.

Explicó que su registro es parte de los momentos contables, es decir, que hay compromisos que se devengaron, pero que no se han pagado.

Para comprender mejor qué son, dijo, debemos tomarlos como una especie de “deuda de corto plazo” del gobierno federal, pero no necesariamente genera intereses como el servicio de la deuda; son aquellos que quedaron pendientes de pago como la renta de inmuebles y la contratación de consultorías.

En su opinión, en los últimos años, dichos adeudos del gobierno federal no han sido una práctica que se haya salido de control, pues su monto no es comparable con el gasto social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses