La actividad industrial en 16 entidades del país todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia pese a la recuperación económica, revelan los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ).

Entre dichas entidades y con base en cifras ajustadas por estacionalidad , destaca el caso de Colima cuya producción industrial en noviembre de 2022 se ubicó 47.2% por debajo del nivel reportado en enero de 2020 previo a la crisis sanitaria.

Le siguen en orden de importancia Veracruz con un rezago de -20.15%; Aguascalientes, -20.1%; Campeche, -17.9%; Tamaulipas, -13.5%; y Puebla, -11.4%.

Por el contrario, entre las entidades cuya actividad industrial ya superó el impacto económico de la pandemia, se encuentran: Oaxaca con un nivel en el penúltimo mes del año pasado de 48.0% por arriba del nivel registrado antes de la crisis sanitaria; Chiapas, 38.9%; Quintana Roo, 38.7%; Tabasco, 29.6%; Hidalgo, 13.7%; y Baja California Sur, 11.5%.

Lee también

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados, explicó el Inegi.

Los estados con más crecimiento

En noviembre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, México y Tlaxcala.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur, Hidalgo y Chiapas.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses