Manejar con el limpio puede ser una de las sensaciones más agradables. Pero en ocasiones, cuando se dejan restos de comida o no se ventila el interior, este se impregna de una mezcla de aromas que es necesario desodorizar. Para que elimines los malos olores aquí te compartimos una solución casera con vinagre que pueden serte de gran utilidad.

¿Cómo limpiar el auto con vinagre?

El vinagre es conocido por sus propiedades desinfectantes, desengrasantes y desodorizantes, lo que lo convierte en una solución muy útil para eliminar los olores desagradables del auto con facilidad.

Para utilizarlo solo necesitas mezclar una taza de agua y una taza de vinagre blanco, luego humedecer un paño limpio con dicha preparación y comenzar a frotar las superficies y recovecos del interior de tu auto.

Imagen: Pixabay.
Imagen: Pixabay.

Para sacarle el máximo provecho al vinagre, también puedes limpiar las ventanas por dentro y por fuera, solo agrega un chorrito de jabón para trastes a la mezcla y aplícala con un atomizador, después frota con un paño y luego con un trozo de periódico. Con ello no solo quedarán relucientes sino que ayudarás a que el interior huela bien.

Además, el vinagre blanco es un excelente desengrasante, por lo que también puedes utilizarlo para limpiar las llantas y rines de tu auto. Si hay zonas en tu coche que tienen incrustada grasa o suciedad, aplica la mezcla de vinagre, agua y jabón, y frota con una esponja suave, luego enjuaga con abundante agua.

Imagen: Freepik.
Imagen: Freepik.

Leer también:

¿Cómo usar el vinagre para no dañar tu auto?

Sin duda el vinagre es un producto multifuncional que puede ser tu mejor aliado para la limpieza de tu auto. Sin embargo, debido a que el ácido que contiene es un potente limpiador, debes usarlo con precaución en los asientos o cubiertas de cuero, ya que puede decolorarlos. En ese caso lo recomendable es aplicar la mezcla del vinagre rebajado con agua y utilizar un paño suave para luego enjuagar con un trapo limpio y eliminar olores desagradables. Aunque lo mejor sería utilizar productos especializados en tapicería de piel.

Y aunque el vinagre es ideal para limpiar tanto los cristales de las ventanas como las superficies de materiales como plástico, vinilo y madera, no se recomienda usarlo en el exterior del auto, es decir, en la pintura, debido a que su acidez puede afectar la capa transparente del coche haciendo que luzca opaca con el paso del tiempo.

Imagen: Pexels.
Imagen: Pexels.

De hecho, aunque lo rebajes con agua, el vinagre no proporcionará lubricación ni brillo, ya que si no se enjuaga bien y el auto se deja bajo el sol, el agua se evaporará dejando el componente ácido que degrada poco a poco la pintura. Por ello es preferible que evites usarlo para limpiar el cuero y la pintura de tu auto.

Ahora que ya sabes todo lo que el vinagre puede hacer por la limpieza de los cristales, las llantas, los rines y las cubiertas de plástico del interior de tu auto, eliminar los aromas desagradables impregnados en su interior te será mucho más sencillo.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses