A partir del primer día de enero comenzó a operar el calendario de 2023 publicado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA). Sin embargo, muchos de los autos que han acudido al trámite no han pasado la prueba al primer intento, ¿sabes qué debes hacer en esos casos?

Para circular libremente por la sin ser acreedor a una multa , es necesario haber obtenido, por medio de la verificación, el holograma correspondiente al periodo, por lo que no debes postergar el proceso a seguir en caso de que tu auto no haya pasado la prueba.

Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular
Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular

Foto: Pixabay

El programa de verificación es de observancia obligatoria, por lo que es necesario seguir los procedimientos correspondientes para no infringir a la Norma Oficial Mexicana de acuerdo a la circulación de vehículos automotores.

¿Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular?

Si bien, mientras tu auto se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, pasar el proceso de verificación es sencillo, existen razones que podrían complicar la obtención de tu holograma y hacer que tu vehículo no supere las pruebas.

La principal causa por la cual un automóvil podría ser rechazado como candidato para la obtención de su holograma es el excedente en el registro del volumen de emisiones contaminantes , por lo que es recomendable asistir a tu cita después de haber realizado una inspección completa a la mecánica del motor.

Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular
Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular

Foto: Pixabay

Previo a la asistencia para verificar , debes procurar el chequeo de los niveles de fluidos , la alineación y balanceo de las llantas y el ajuste de componentes del motor . Con esto será más probable que tu auto pase la verificación en el primer intento.

De no ser aprobada la verificación , deberás realizar, preferentemente bajo el asesoramiento de un mecánico certificado y de manera más minuciosa, un análisis de todos los componentes de la mecánica de tu automóvil .

Leer también:

¿Qué trámites debo seguir si mi auto no pasa la verificación al primer intento?

Afortunadamente para los dueños de los autos que no pasan la verificación vehicular al momento de acudir a una primera cita, el segundo intento para realizar el trámite es gratuito , siempre y cuando se realice en el mismo centro.

Al ser rechazado tu automóvil , ya sea por emisión de humo o por excederse en la lectura de emisiones contaminantes, el centro de verificación vehicular responsable de la revisión expedirá un acta de rechazo , con la cual podrás acudir hasta después de 30 días hábiles a la misma instancia para obtener el holograma .

Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular
Qué hacer si mi auto no pasa la verificación vehicular

Foto: Pixabay

Igualmente, el encargado del escaneo en la prueba de verificación vehicular hará saber al responsable del vehículo las posibles causas por las cuales el auto no fue aceptado en el chequeo, para que las fallas mecánicas sean atendidas lo más pronto posible.

Toma en cuenta que después del segundo intento, cada escaneo para obtener la verificación tendrá un costo extra, equivalente al primer pago. Así que, para evitar sorpresas, analiza minuciosamente el funcionamiento mecánico de tu auto y evita sanciones por no pasar la verificación vehicular.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses