Tener un implica diversos gastos. La gasolina, la tenencia, la verificación, el seguro, el mantenimiento. Todos son pagos necesarios para poder circular con tranquilidad. Pero lo que no todos saben es que algunos de ellos son deducibles de impuestos y pueden ayudarte a ahorrar ante el SAT.

Hay que mencionar que si bien los vehículos y sus gastos relacionados son deducibles de impuestos, es necesario conocer las reglas del Servicio de Administración Tributaria () para no caer en contradicciones y errores que podrían terminar saliendo más caros.

Para que aproveches tu auto, vamos a decirte cuáles son los gastos relacionados que puedes deducir en tu declaración.

¿Cuáles son los gastos de tu auto que puedes deducir ante el SAT?

Como sabes, en tu declaración de impuestos puedes mostrar facturas electrónicas para aplicar deducciones y pagar menos. Si bien los gastos personales permitidos varían según el régimen en el que estés inscrito, de manera general, hay algunos pagos relacionados con tu automóvil que puedes presentar.

De acuerdo con el SAT, las facturas electrónicas de tu automóvil que podrás presentar en tu declaración anual 2023 podrán incluir:

  • Gastos de combustible. Considera que la carga de combustible debe ser en alguna estación que no esté más allá de 50 kilómetros de tu domicilio fiscal.
  • Mantenimiento. En este caso puedes solicitar factura cada vez que realices la compra de refacciones, desde llantas hasta aceite o anticongelante. También puedes incluir servicios como la alineación y balanceo.
Imagen: Pexels
Imagen: Pexels
  • Seguro. Considera que se trata de un rubro obligatorio para poder circular con la ventaja de que puedes deducirlo.
  • Renta o arrendamiento. En caso de que hayas rentado un automóvil por un viaje de trabajo puedes deducir hasta 200 pesos diarios si es con motor a gasolina o diésel y hasta 285 pesos en caso de que sea un vehículo eléctrico o híbrido.

Leer también:

Condiciones para poder deducir gastos de tu auto

Si normalmente realizas los gastos anteriores, antes de que comiences a buscar todas tus facturas, considera que no en todos los casos está permitido hacer las deducciones. Es necesario cumplir con algunos requisitos entre ellos:

  • Estar dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes en el régimen de persona física con actividad empresarial o de persona moral y contar con RFC.
  • Comprobar que los gastos se realizan para poder desarrollar tu actividad económica.
  • Que el auto esté a tu nombre, o si está a nombre de alguien más, demostrar que se emplea en actividades relacionadas con tu actividad profesional.
  • Solicitar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que avalen los gastos.
  • Para que la deducción sea efectiva el medio de pago empleado deberán ser bancarizados, no podrá ser en efectivo.
Imagen: Pexels
Imagen: Pexels

¿Cuándo se presenta la declaración anual?

Nos acercamos a la fecha en que es necesario presentar la declaración anual y, ahora que ya conoces los gastos relacionados con tu auto que puedes considerar, no vayas a olvidar las fechas límite.

Considera que si realizas la declaración en tiempo y forma, y de la manera correcta, podrías obtener un saldo a favor, por lo que el SAT te devolverá un porcentaje, dinero extra que a nadie le cae mal.

Recuerda que la declaración anual es obligatoria para las personas físicas y morales que deben presentar un reporte de todas las operaciones, ingresos percibidos y gastos efectuados, que realizaron durante el ejercicio fiscal, en este caso 2022.

En 2023 las personas morales debieron presentar este ejercicio fiscal a más tardar el 3 de abril, mientras que las personas físicas tendrán todo el mes de abril para realizar este trámite.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses