Entremos directo y sin rodeo alguno: la Highlander es el rival a vencer en su segmento. Si buscas hoy en día una camioneta que junte las cualidades de un buen espacio, con calidad de materiales, confiabilidad y economía de combustible sobresaliente, no tienes que buscar más.

No obstante, No es una camioneta para todos. Es sumamente grande para las calles de la ciudad, su comportamiento está lejos de ser “dinámico” y, si lo que buscas es una camioneta propositiva, definitivamente podrás buscar otras opciones. Highlander es para aquel que quiere cumplir con sus tareas diarias y una que otra aventura sin complicaciones.

A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023
A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023

Su punto fuerte

Mucho podemos hablar de lo bien construida que está Highlander, o de su buena calidad de materiales. Sin embargo, lo que en verdad se lleva la ovación de pie en esta camioneta es el uso de un esquema de propulsión híbrido. No es un secreto que, actualmente, hay pocas marcas que puedan competir en el segmento de los híbridos contra Toyota y, en el caso de Highlander, solamente se reafirma más lo que pensamos de la marca.

Es sobresaliente hacer que un vehículo de dimensiones crecidas como Highlander brinde un promedio de 19 kilómetros por litro. Esto, tomando en cuenta, un uso citadino y algunos kilómetros de carretera para llegar al Ajusco, lugar donde le realizamos la sesión de fotos a esta SUV.

Bajo el cofre se tiene un motor de 2.5 litros con cuatro cilindros de aspiración natural que, trabajando en conjunto con la mecánica híbrida, dan un total de 243 caballos de fuerza . Este motor será el único disponible, por el momento, en México de la nueva Highlander 2023. En otros países se vende con un bloque turbocargado de 4 cilindros con 2.4 litros de desplazamiento, despidiéndose por completo del V6 pasado.

A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023
A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023

Acoplado al motor híbrido se encuentra una transmisión que, a decir verdad, tiene una calibración un tanto extraña. Al ser CVT , esperarías que no se perciban como tal los cambios, pues solamente varía la distancia recorrida por la banda. Sin embargo, conforme vas avanzando, más vas notando esa sensación como de “falta de acción” de la transmisión por algunos momentos.

Eso sí, la aceleración desde cero es contundente gracias a esta transmisión y al apoyo de la electricidad en el tren de poder. No esperes una camioneta de comportamiento deportivo, porque estarás decepcionado, pero sí puedes esperar un increíble consumo de combustible.

A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023
A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023

Interior renovado

Uno de los puntos a mejorar, no solo de Highlander, sino de todo Toyota, es el sistema de infoentretenimiento. Durante muchos años, se limitaron a brindar información limitada y su operación era complicada, lenta y poco orgánica.

Sin embargo, esto cambia con la llegada de pues ahora presume el nuevo sistema operativo de la casa japonesa. No decimos que sea una copia exacta de lo que encontramos en Lexus, su marca hermana de lujo, pero se nota que la base del infoentretenimiento toma base en esta nueva plataforma.

La versión puesta a prueba era la LIMITED , por lo que los accesorios y amenidades abundan al interior. Tenemos iluminación ambiental LED, volante calefactable, cargador inalámbrico y un sistema de sonido firmado por JBL de 11 bocinas.

A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023
A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023

La pantalla central es de 12.3 pulgadas y presume de conectividad a Apple Carplay y Android Auto inalámbricos. Su operación es mucho más fluida que la versión que reemplaza, además de ahora tener un nuevo motor gráfico que se percibe más orgánico y, sobre todo, más fresco y moderno.

Sobresale también el uso de asistentes de manejo Toyota Safety Sense . Estos se resumen en monitoreo de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, entre otros.

A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023
A prueba: Toyota Highlander híbrida 2023

Su finalidad

Si estás buscando una camioneta de estas dimensiones es porque, probablemente, tienes una familia numerosa. En ese sentido, la tercera fila de asientos debe de contar con el espacio suficiente para trasladar a todos sin complicaciones; Highlander cumple con este punto, pero no es su fortaleza.

Este espacio puede ser ocupado para trayectos cortos por personas de estatura media (más de 1.65 metros), pero comenzarán a sentir el cansancio de la mala posición en cuestión de un rato. Tanto la segunda fila como los asientos de conductor y copiloto son sumamente amplios, brindando espacio de sobra al resto de ocupantes.

Su precio arranca en los 960 mil 900 pesos y, según Toyota, estará disponible en tres versiones, todas híbridas: LE, XLE y LIMITED. Se podrán escoger hasta 8 colores de carrocería diferentes dependiendo la variante de Highlander a escoger, así como acabados interiores en tela o piel sintética negra, gris o beige.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses