El velocímetro es una de las partes fundamentales de cualquier auto . De acuerdo con el fabricante de autos KIA, de todos los instrumentos que puedes tener en tu tablero, este indicador es el único que se define como un requisito legal en varios países del . A pesar de ser tan importante, debes saber que el velocímetro es inexacto. Es decir, no marca la velocidad real a la que estás viajando. Aquí te explicamos las razones detrás de esto.

¿Cómo funciona un velocímetro?

Según KIA, los tienen diferentes tipos de velocímetro que funcionan a partir de principios mecánicos o eléctricos. El velocímetro mecánico funciona midiendo esencialmente la rotación de las ruedas del vehículo a través de un sistema magnético y de engranajes que atraviesa la caja de cambios y que finalmente tiene como resultado la lectura que aparece en las agujas del tablero.

Hoy en día muchos automóviles tienen también velocímetros eléctricos. Estos tienen incorporados microcircuitos para hacer más precisa la lectura de velocidad , además de que trabajan en conjunto con el odómetro (medidor de kilómetros). A pesar de ser un sistema sofisticado, este puede llegar a fallar y mostrar un resultado inexacto debido a diversos factores, como el peso de carga que lleva el vehículo . No obstante, esta no es la principal razón por la que un velocímetro marca una lectura diferente a la real.

Esta es la razón por la que el velocímetro no marca la velocidad real de tu auto
Esta es la razón por la que el velocímetro no marca la velocidad real de tu auto

Foto: Unsplash

Un asunto de seguridad

Legalmente, un velocímetro solo puede modificarse para mostrar una marca superior a la real. La razón detrás de esto es desincentivar a los conductores de alcanzar velocidades más altas y así evitar accidentes. Según la concesionaria Grupo Concesur, la lógica de esta decisión se basa en una especie de persuasión psicológica.

Si estás conduciendo en carretera y pisas el acelerador, pero ves que el velocímetro pone su aguja en una marca alta, es más probable que lo pienses dos veces antes de seguir subiendo la velocidad . Ya sea para evitar una multa por exceso de velocidad o para salvaguardar tu seguridad si te encuentras en un camino peligroso.

Lo que dice la ley

No obstante, no todas las modificaciones al velocímetro tienen el mismo margen de error. Dependiendo el país del fabricante, existen diferentes porcentajes en este margen que hacen más o menos exacto al instrumento. Por ejemplo, en México tenemos la Norma Oficial Mexicana NOM-CH-74-1986, que permite un margen de error del 5%.

En cambio, los fabricantes japoneses y de Estados Unidos, están adheridos al estándar J1226 de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE por sus siglas en inglés). Aquí el margen es de 4% en el velocímetro . En la Unión Europea, la regulación no permite una variación de más del 10% en la velocidad real de los autos .

Así que ya lo sabes. El error en los velocímetros se trata de una mentira piadosa que juega a tu favor para evitarte costosas multas e incluso accidentes. Recuerda siempre respetar el límite de velocidad . Si llegas a tener dudas sobre este dato, puedes hacer uso de un GPS.

Leer más:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses