Autopistas

Por qué amamos al Plymouth Barracuda

Esta es la historia de un deportivo americano que se adelantó a su época, pero quedó en nuestros corazones

Por qué amamos al Plymouth Barracuda
25/02/2020 |09:30CARLOS CAVAZOS |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Aunque se considera al Mustang como fundador de la categoría pony car (por el emblema del caballo), lo históricamente correcto sería llamar fish-cars a estos autos de talla mediana con motor potente al frente y propulsión posterior, pues el Barracuda se presentó al público el primero de abril de 1964, anticipándose dos semanas al famoso potro de Ford.

Finalmente, gracias a sus ventas sería este último el que originara la denominación del segmento, pero el Barracuda no es olvidado, y la baja cantidad de unidades que existen eleva el precio para los coleccionistas.

El Plymouth Barracuda 1964 se basó en la plataforma del Valiant llamada A-body, buscando ofrecer al consumidor una alternativa de comportamiento dinámico en un auto más compacto, para los estándares americanos de la época, en carrocería coupé. Su medallón de grandes dimensiones era el mayor en la historia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Por qué amamos al Plymouth Barracuda

Pero lo importante no estaba atrás, sino al frente: las opciones de motorización. Humildemente el camino de Barracuda comenzaría impulsado por dos motores 6 cilindros, uno a 170 pulgadas cúbicas con 101 caballos, y la opción de 225 pulgadas produciendo 145, para ofrecer también un V8 de 273 pulgadas con 180 hp.

La segunda generación llegó en 1967 y, aunque el motor inicial es el 225 pulgadas seis cilindros en línea, las gama de opciones V8 se multiplicaron a partir de ese año para incluir desplazamientos de 273 y 383 pulgadas, éste con un paquete llamado Fórmula S.

La tercera y hasta ahora última generación llegó en 1970 rompiendo ataduras con el Valiant, pues estaría basado en la plataforma B, compartida con Challenger . El diseño corrió a cargo de John Herlitz quien también daría vida al GTX y al Road Runner.

En particular el modelo 1971 se caracteriza a primer golpe de vista por sus faros dobles y ventilas tras el arco de ruedas delantero, elementos que dejarían de usarse al año siguiente.

Por qué amamos al Plymouth Barracuda