En una presentación sobre su estrategia a mediano plazo para 2030, Mazda mostró un concepto de estilo MX-5 con una carrocería coupé de dos puertas. Esto, después de anunciar un enfoque renovado en la electrificación mediante el aumento de la inversión y la actualización del índice de ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial al 40% para 2030.

El fabricante de automóviles fue reservado con los detalles: el concepto ni siquiera fue mencionado en el comunicado de oficial. Sin embargo, apareció en el video justo después de las imágenes de las cuatro generaciones anteriores del Mazda MX-5 , lo que bien podría ser una vista previa del próximo modelo de quinta generación.

Mazda apuesta por la electrificación total con esta versión de MX-5
Mazda apuesta por la electrificación total con esta versión de MX-5

Leer también:

El concepto adopta una forma baja con salpicaderas pronunciadas, un techo fijo y dos grandes puertas de ala de gaviota. La superficie y las proporciones generales son similares a las del MX-5 actual.

En la parte de adelante, el emblema de Mazda en la parrilla está iluminado, mientras que los faros LED aparecen a través de un mecanismo emergente. El parabrisas trasero es similar al Mazda RX-7 , mientras que la forma exterior redondeada de las luces traseras LED es similar a las tres primeras generaciones del MX-5.

Si bien se rumora que el MX-5 de la próxima generación conservará un motor de combustión, el concepto parece tener un tren motriz eléctrico. Esto es evidente en el chasis de aluminio del vehículo, con una caja detrás de la cabina de dos plazas que podría ser para la batería. El diseño parece centrarse en la ligereza y la dinámica de conducción, fiel a los autos deportivos de la marca japonesa.

Por otro lado, Mazda actualizó su estrategia a mediano plazo para 2030. El fabricante de aseguró que la tasa de ventas de vehículos eléctricos en su gama global será del 40% para 2030, frente a la estimación anterior del 25%.

Mazda declaró que su estrategia se “adecuará a las características regionales y las necesidades ambientales” y contará con el respaldo de una gran inversión, así como nuevas asociaciones desde baterías hasta motores y chips .

La primera fase, entre 2022 y 2024, se centrará en el desarrollo. La segunda, entre 2025 y 2027, será el “periodo de transición” con la introducción de un nuevo sistema híbrido y nuevos modelos eléctricos para China y el resto del mundo. Finalmente, la tercera fase, entre 2028 y 2030, incluirá una variedad de lanzamientos de vehículos eléctricos a nivel mundial .

Leer también:

Mazda apuesta por la electrificación total con esta versión de MX-5
Mazda apuesta por la electrificación total con esta versión de MX-5

Mazda también se ha comprometido a tener fábricas neutras en carbono para 2035, asegurando la “preservación de energía, las energías renovables y el uso de combustibles neutros en carbono”.

Finalmente, pero no menos sorprendente, la marca anunció su ambicioso objetivo de cero accidentes fatales para 2040.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses