Marcas japoneses

como Nissan, Toyota y Mazda dieron la bienvenida al nuevo acuerdo comercial de Norteamérica que dejó ilesas sus operaciones en la zona , según el sitio AutoBlog. Sin embargo, todavía tienen que esperar las negociaciones entre su país y Estados Unidos sobre los más de 40 mil millones de dólares anuales en importaciones de autos nipones.

Luego de que se llegara a un nuevo acuerdo en la zona , el ahora llamado AEUMC, Mazda que envía autos a los Estados Unidos desde México y Japón c alificó este logro como “un gran paso adelante”. Nissan , por su parte, que hace autos en EEUU, México y Japón se dijo “alentado”.

Toyota

que vende el Camry, uno de los modelos más vendidos en la Unión Americana, fue más mesurado en sus declaraciones y se dijeron “satisfechos”por alcanzar un acuerdo básico. Otras marcas japonesas no mostraron su posición.

El “nuevo TLCAN” da certidumbre a las marcas de que habrá posibilidades de libre comercio por un tiempo . Pero, como ya mencionamos, aún se enfrentar a otras negociaciones con Estados Unidos. Aproximadamente, 7 millones de autos japoneses vendidos en EEUU se enviaron desde el país del sol naciente . Situación que no es tan bien vista por el gobierno de Donald Trump, pues no pagan aranceles tan altos.

Desde la Casa Blanca se ve una posibilidad de imponer 25% de aranceles en importaciones de autos, esto por “motivos de seguridad nacional”. Aunque durante las conversaciones no se cobrará este pago.

Esto podría ser un gran golpe para Japón , ya que Estados Unidos es una fuente clave de ingresos para los fabricantes de automóviles japoneses , incluidos Toyota, Nissan y Honda.

 

[[nid:1393018]]

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses