Al momento de leer, no visualizas palabra por palabra, sino que enfocas la frase completa. Lo mismo ocurre al conducir: no solo estás pendiente de lo que sucede frente a ti, necesitas una perspectiva más panorámica para efectuar tus traslados con mayor seguridad. Ahí entra en juego tu visión periférica .

“La visión periférica es el campo de visión que se produce alrededor del foco central y tiene una gran importancia para apreciar los detalles. Por este motivo, es muy importante en nuestras actividades diarias, como leer o escribir, y en acciones que requieren gran precisión, como conducir o la práctica de ciertos deportes”, señalan los expertos de la Clínica Baviera, institución europea referente en la rama de la oftalmología .

Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar
Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar

Si este tipo de visión registra un movimiento o ruido que llame la atención, ‘obligará’ al automovilista a voltear para obtener una perspectiva frontal de los hechos. Pero, si la capacidad de estos ‘ ’ laterales comienza a disminuir, el conductor tendrá problemas, sobre todo, para ejecutar ciertas maniobras como estacionarse, dar vuelta y sortear un cruce.

Obviamente, su efectividad estará sujeta a la del vehículo. De acuerdo con el Colegio Oficial de Ópticos - Optometristas de Andalucía, “una reducción de velocidad de 10 km/h puede mejorar nuestra visión periférica entre 7° y 10°”. Por ejemplo, si vas a 35 km/h cubres, aproximadamente, un ángulo de 104°. A esta velocidad, “sería fácil detectar objetos situados fuera de los márgenes de la carretera”.

Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar
Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar

El COOOA reporta que al alcanzar 65 km/h, la visión periférica se acorta a 70°. Y si circulas a 130 km/h (la Organización Mundial de la Salud aconseja que el límite en carreteras y autopistas sea de 120 km/h), “aparece el 'efecto túnel', limitando la visión a un ángulo de 30°. Se dejan de percibir objetos a ambos lados de la vía, como señales, semáforos, animales que puedan irrumpir en el camino, obstáculos o peatones”.

¿Ya no ves como antes?

Son muchas las causas que pueden deteriorar la visión periférica . Sin embargo, la más común es el (particularmente el tipo de ángulo abierto), una afección que daña al nervio óptico y la cual es el principal motivo de ceguera en personas mayores de 60 años. Por desgracia, es una enfermedad incurable, que tiende a ser hereditaria y asintomática.

De ahí que es tan importante estar pendiente de cualquier cambio, por mínimo que parezca, y someterse a una revisión ocular periódicamente, en especial después de los 40 años o si se cuenta con antecedentes familiares de glaucoma.

Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar
Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar

Además de dicho padecimiento, la visión periférica es perjudicada por accidentes cerebrovasculares (solo uno de los lados resulta afectado), degeneración macular, retinopatía diabética, cataratas, lesiones o hemorragias oculares, retinitis pigmentosa y migrañas (daño temporal).

Ejercita tus ojos

Optimizar la visión periférica nos permitirá “conducir con más pericia y seguridad”, asegura la Clínica Baviera, que propone las siguientes actividades para mejorarla:

1. Expandir progresivamente el campo visual , partiendo de un elemento principal en el que fijamos la vista .

2. Fijar la vista en un foco central y, sin dejar de mirarlo, colocar los dos dedos índices a la altura de los ojos . Después, separar los dedos poco a poco hasta donde los sigas visualizando .

3. Leer líneas desde la segunda o tercera palabra y, al llegar a la penúltima o antepenúltima, cambiar de línea. Así, “obligamos a nuestra visión periférica a esforzarse al máximo para leer las palabras que nos saltamos”.

Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar
Visión periférica al conducir: para qué sirve y por qué puede fallar

Lee también: 10 libros para los amantes de los autos

4. Fijar la vista en un punto fijo e ir cambiando nuestra atención a otros puntos situados en la periferia .

5. Tratar de encestar bolas de papel, pero sin seguirlas con la mirada .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses