es un empresario brasileño que, luego de tener un destacado papel como jefe de operaciones de Michelin en su país de origen, se unió a Nissan para transformarla por completo.

Hace casi 20 años este empresario ideó la alianza estratégica entre Renault y Nissan para salvar a la compañía japonesa que, de manera anualizada, reportaba pérdidas de seis mil millones de dólares y acumulaba una deuda de 20 mil millones de dólares.

Hoy, es el segundo consorcio automotriz de mayores ventas y producción en el mundo, gracias a una serie de decisiones que Carlos Ghosn ha tomado desde 1999 y le han hecho ganarse el nombre de “Mr. Fix It” o “Mr. Cost Killer” en el mundo empresarial.

Sin embargo, el pasado 19 de noviembre la figura de culto de Ghosn se deshizo. Ese día, el fue arrestado en Tokio por acusaciones de ocultar el monto real de su sueldo a los reguladores de valores de la Nissan Motor Company , donde fue director ejecutivo y presidente desde 2001 hasta 2017.

La noticia amenaza con un abrupto final de una de las carreras más ilustres del mundo automotriz y pone en duda el futuro de la , la cual ahora muestra intensos tintes políticos.

En Francia, donde el gobierno posee el 15% de Renault , los funcionarios exigieron rápidamente la continuidad de un pacto que otorgue más poder a la parte francesa en la sociedad y el presidente Emmanuel Macron dijo que permanecería "extremadamente vigilante" con respecto a la estabilidad de la alianza.

Tan solo un día después del arresto de Ghosn , Renault nombró como director general adjunto de Thierry Bolloré y lo puso a cargo de la compañía temporalmente, sin que esto represente el despido de Ghosn.

A causa de este reacomodo organizacional en la estructura de ambas compañías, te presentamos algunos de los datos más importantes que debes tener en cuenta para entender la naturaleza de uno de los consorcios más importantes de la industria global.

La importancia de Carlos Ghosn en la industria automotriz
La importancia de Carlos Ghosn en la industria automotriz

Propiedad de Renault

El gobierno francés

es dueño del 15% de las acciones de Renault

Nissan Motor Co.

es dueña del 15% de las acciones de Renault

70% de las acciones de Renault son propiedad de inversionistas privados.

Propiedad de Nissan

Renault

es dueña del 43.4% de las acciones de Nissan

El gobierno japonés

es dueño del 5.3% de las acciones de Nissan

51.3% de las aficiones de Nissan son propiedad de inversionistas privados.

La importancia de Carlos Ghosn en la industria automotriz
La importancia de Carlos Ghosn en la industria automotriz

Los logros de Carlos Ghosn

En 1999, cuando inició la alianza Nissan-Renault, la compañía japonesa tenía una deuda de 20 mil millones de dólares y reportaba pérdidas anuales de 6 mil millones de dólares. Para mejorar la efectividad de la compañía, recortó 21 mil empleos y cerró 5 plantas de manufactura

Estas acciones dieron como resultado que en 2001 la deuda de la marca quedara eliminada y tuvieran, por primera vez en décadas, un año con ganancias.

Para 2016 , la alianza Nissan-Renault vendió 9.96 millones de autos en un año. Convirtiéndose en el segundo consorcio de vehículos más grande del mundo.

Uno de cada nueve autos vendidos en 2017 fue producido por alguna de las marcas que Ghosn presidía.

Invirtió 5 mil millones de dólares en desarrollo e investigación de vehículos eléctricos.

Las acusaciones contra Carlos Ghosn 

Carlos Ghosn es acusado de no reportar 45 millones de dólares de ingresos de la alianza entre 2011 y 2016. Además, es acusado de ocultar sobre sueldos de su ingreso personal y evadir impuestos.

El día de su arresto las acciones de Renault bajaron 8.4% y las de Nissan bajaron 5%

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses