La sobreoferta que existe en el mundo de las SUVs ha generado que, quien se anime a presentar un producto nuevo en este segmento, lo haga con una propuesta que genere un impacto mediático y robe la atención del mercado en potencia.

En saben generar ese efecto y para eso, llegaron a la conclusión que la mejor opción es apuntar al mercado del lujo con uno de los nombres más entrañables en la historia de las camionetas familiares.

De esa manera, esta semana Jeep presentó la versión de producción de sus modelos Wagoneer y Grand Wagoneer , las cuales se distinguen entre sí por dimensiones y tipo de motorización, pero conservan el mismo estilo y nivel de equipamiento.

Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda
Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda

Estas unidades conservan mucho del diseño mostrado en septiembre pasado, cuando fueron develadas como unidades en etapa conceptual. Esto es muy agradable, pues se mantienen los trazos más identificables como puertas que carecen de marcos superiores para dar la impresión de un modelo refinado y a la vanguardia del diseño.

Las nuevas Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer estarán colocadas como los productos más lujosos del portafolios de la marca al integrar lo más avanzado en tecnología, materiales y motorización con opciones que incluyen propulsores convencionales y opciones plug-in hybrid.

Al perfilar a la familia Wagoneer hacia el mercado del lujo, Jeep le ha instalado una serie de herramientas y gadgets que buscan ser la referencia de su segmento. Entre ellos, está la presencia de tres pantallas: una que sirve como tablero digital y pantalla de viaje para el conductor (12.3 pulgadas), otra que sirve como el centro de comando de las plataformas de infoentretenimiento (12.5 pulgadas) y finalmente, como novedad en la industria automotriz , la marca ha instalado un monitor exclusivamente creado para el disfrute del copiloto (10.2 pulgadas).

Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda
Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda

Esta pantalla cuenta con la posibilidad de ser operada por el copiloto con un abanico de funciones para experiencias de amenidad que pueden ir desde servicios de streaming como Netflix hasta la posibilidad de sintonizar canales de televisión satelital.

Las filas traseras cuentan con sus propias pantallas de 10.2 pulgadas y en aras de amenizar el ambiente de calidad y confort en la nueva Grand Wagoneer, Jeep ha instalado un sistema de sonido de 23 bocinas que está firmado por McIntosh .

El motor que impulsará a la Jeep Wagoneer será el V8 de 5.7 litros que genera 392 caballos de fuerza y 404 libras-pie. Este mecanismo integrará un asistente mild-hybrid de 48 voltios para eficientar el combustible y hacer más impulsivas las maniobras de aceleración desde cero.

Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda
Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda

Por su parte, la Jeep Grand Wagoneer utilizará el V8 de 6.4 litros que genera 471 caballos de fuerza y 455 libras-pie de torque. Al igual que su “hermana pequeña”, contará con el asistente mild-hybrid como un estándar en todas las versiones.

Ambas versiones estarán acompañadas de un sistema de tracción integral y una caja de cambios automática de ocho velocidades.

Los materiales que compondrán el interior de la nueva Jeep Grand Wagoneer tienen como objetivo combinar la identidad de lo “estadounidense” y del lujo refinado con el uso de maderas, pieles y aluminio a lo largo de toda la cabina.

La venta de este modelo iniciará en verano de este año y se espera que su llegada a nuestro mercado se dé para finales de 2021 .

Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda
Jeep Wagoneer, el regreso de una leyenda
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses