El camino hacía los autos sustentables está tomando un ritmo constante, gracias a las y acuerdos entre firmas automotrices y organizaciones. Tampoco es de extrañar que algunas han implementado el r de ciertos componentes para sus autos.

Esto mismo está sucediendo con la firma estadounidense Ford , misma que será la primera en utilizar plásticos recogidos de océanos para fabricar una pieza 100% reciclada de estos materiales para los clips de arnés de la Ford Bronco Sport.

Ford explicó que este proyecto inicial va a promover que la vida marina dentro de los mares y océanos sea más limpia, reducirá los desechos vertederos y generará empleos para las personas cerca de las costas y los que se encargan de reciclar los plásticos.

Los clips de arnés de cableado de plástico , pesan alrededor de 5 gramos y, según las pruebas realizadas, son muy fuertes y duraderos como uno con materia prima de petróleo. Ford mencionó que durante su fabricación se tuvo un ahorro de costos del 10%, misma que se ve reflejada con la reducción de energía implementada.

Ford reciclará plásticos del océano para su nueva SUV
Ford reciclará plásticos del océano para su nueva SUV

Además de los clips de arnés, los fabricantes ya tienen otro proyecto para crear más piezas como soportes de transmisión, protectores de cables y rieles laterales, entre otras con las cuales sea posible ofrecer una buena relación de calidad y resistencia en sus próximos modelos.

“Es un claro ejemplo de economía circular, y aunque estos clips son pequeños, son un primer paso importante en nuestras exploraciones para utilizar plásticos oceánicos reciclados para piezas adicionales en el futuro”. Mencionó el vicepresidente de investigación y miembro técnico Jim Buczkowski.

El proceso de recolección de la materia prima oceánica, inició en el Océano Índico y, una vez terminada la primera etapa, se utilizarán plásticos recabados del Mar Arábigo.

Ford estima que hasta 13 millones de toneladas métricas de plástico ingresan a los océanos cada año y gran parte de eso proviene de la industria pesquera y de otras que no fomentan el reciclaje de plásticos, haciendo de esto un problema mayor.

Los encargados en el proyecto ecológico mencionaron que una vez recolectados los plásticos estos son lavados con agua salada, se secan, aplanan y comprimen para formar pequeños gránulos que luego adoptarán diferentes formas, para pasar a la fabricación de piezas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses