La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informó que desde el 24 de septiembre de 2023 entraron en vigor los cambios al Reglamento de Tránsito respecto a las Motocicletas, para evitar accidentes viales y promover el uso adecuado de este vehículo. Así que en ésta ocasión te decimos cuáles son las modificaciones y cuánto aumentaron las placas para .

Cambios en el reglamento de tránsito para motos

Si conduces una moto en la ciudad, uno de los cambios que destaca la SSC, viene especificado en el artículo 37 del Reglamento de Tránsito de la , el cual señala que los conductores de motocicletas deben “circular todo el tiempo con las luces traseras y delanteras encendidas; llevar a bordo solo la cantidad de personas para las que exista plaza disponible; usar aditamentos luminosos o bandas reflejantes en horario nocturno”.

Otra modificación importante en el reglamento consiste en utilizar casco protector diseñado específicamente para motociclistas y asegurarse de que los acompañantes también lo usen, este debe estar correctamente colocado en la cabeza y abrochado.

Además, también deben portar visores, chamarra o peto con aditamentos rígidos para proteger y cubrir los hombros, codos y torso del motociclista, así como guantes y botas, todo diseñado específicamente para la conducción de este tipo de vehículos.

Además es importante resaltar que los conductores de motos deberán portar las licencias vigentes tipo A1, A2 o permanente, y no deben permitir que estos vehículos sean conducidas por menores de edad, de lo contrario la motocicleta será remitida al depósito vehicular o corralón, lo que implicará el pago de multas.

Imagen: Pexels
Imagen: Pexels

La SSC también señaló que si los conductores de motos hacen caso omiso a estos cambios, podrán ser remitidos al depósito vehicular y recibir una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 o 50 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, así como restarle de tres a seis puntos a la licencia para conducir.

Cabe decir que este 2023 el valor diario de la UMA es de $103.74 pesos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que la multa por no seguir estas modificaciones del Reglamento de Tránsito podría ir desde los $2,074 hasta los $5,187 pesos, así que lo mejor es que tomes las medidas y precauciones necesarias para el manejo adecuado de tu moto.

Sumado a lo anterior, si quieres evitar multas, también es importante que recuerdes que no debes circular por las vías para ciclistas, ni tampoco conducir ni dar vuelta en “U” a la izquierda o a la derecha en los carriles confinados para el transporte público.

Imagen: SEMOVI
Imagen: SEMOVI

Leer también:

¿Cuánto subieron las placas de las motos tras el cambio del reglamento de tránsito?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), de enero a julio de 2023 aumentaron las solicitudes de placas de moto, ya que se registró un promedio de 7 mil 451 cada mes, mientras que en agosto se registraron 9 mil 515 trámites, lo que significa un aumento del 27.7% sobre el promedio mensual que se tenía hasta el mes de julio.

Si quieres dar de alta la placa de una moto nueva, el trámite tiene un precio de $614 pesos, pero antes de pagar, debes reunir la siguiente documentación vigente y original para agendar una cita y realizar el proceso:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio de la CDMX
  • Comprobante de propiedad de la motocicleta
  • Factura de origen
  • Comprobante de pago de línea de captura

Pero si no eres el primer dueño, necesitas:

  • Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor.
  • Factura no digital (endosable), en caso de que no cuente con cadena o sello digital, ni código QR, deberás presentar los endosos correspondientes que te acrediten como actual propietaria/o.

En cuanto reúnas los documentos, solicita una cita en un Centro de Servicio de Tesorería (CST) para obtener la línea de captura “Emisión de Formato Múltiple de Pago por concepto de Derecho de Alta para Motocicletas", ya que los CST son la única institución autorizada para emitir el formato múltiple de pago para las placas de motos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses