Las complicaciones económicas, que se han acentuado por la pandemia de Covid-19, a veces nos hacen sacrificar las comodidades y en algunos casos nos orillan a abstenernos hasta de lo esencial.

Tal es el caso del mexicano José Villarruel , un migrante de 77 años de edad cuyas dificultades económicas y el ánimo de ayudar a su familia en México, lo hicieron vivir en un auto en Estados Unidos durante más de 7 años.

La situación de Villarruel parecía no tener fin con la llegada de los confinamientos que se establecieron para frenar los contagios de coronavirus, ya que el cierre de escuelas ocasionó que el plantel donde imparte clases en Fontana, California, le dejara sin empleo y sin ingresos.

En te contamos cómo es el auto en el que vivía el maestro .

Leer también:

El auto donde vivía y se trasladaba el jaliscience José Villarruel es un Ford Thunderbird LX azul modelo 1997. Los asientos traseros del carro , y la cajuela, los usaba para guardar sus pertenencias.

Si bien un auto es una gran propiedad, no es el lugar ideal para vivir. Pero, ¿cómo es un Ford Thunderbird LX?

El Ford Thunderbird es un del segmento F elaborado en Estados Unidos por Ford Motor Company. El primer modelo fue presentado en 1954 y después de un año salió a la venta. La fabricante esperaba colocar 10 mil unidades en su primer año, pero superó la cifra ya que alcanzó 16 mil 155 unidades vendidas.

La primera generación del auto incluyó el techo convertible; su motor era un V8 Y-block de origen Mercury de 4.8 L con 198 caballos para la versión automática y 193 caballos para la versión manual.

El auto del maestro Villarruel , por ser modelo 1997, pertenece a la duodécima generación: Super Birds. Está equipado con un llamativo quemacocos, diferente terminación en asientos, llave de acceso remoto y reproductor de CDs.

Leer también:

La historia del maestro que por más de 7 años ha vivido en un auto
La historia del maestro que por más de 7 años ha vivido en un auto

(Foto: Unsplash)

El Thunderbird del maestro posee partes Cobra R, como los frenos y los rines, su transmisión es manual de 5 velocidades, el motor es de V8, de 4.6 L. La producción de este ejemplar terminó el 4 de septiembre de 1997 en la planta Lorain, Ohio.

Y aunque el auto está bien equipado, no es una buena opción para vivir, lo que un exalumno del maestro Villarruel tuvo bien claro, según reportó CBS Los Angeles.

Steven Nava, al percatarse dónde vivía José Villarruel , decidió recaudar dinero para ayudarlo, cuenta el medio estadounidense.

Nava usó un portal y sus redes sociales para reunir fondos para ayudar económicamente a Villarruel. Y la buena obra dio frutos: el 9 de marzo, día en que el maestro Villarruel cumplía 77 años, recibió una ayuda de 27 mil dólares (unos 550 mil pesos mexicanos) aportados por la comunidad.

“Aun estoy tratando de digerir la experiencia completa", dijo Villarruel, según CBSLA, "Es extraordinario, totalmente inesperado".

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses