Cuando compramos un automóvil nuevo, además de la emoción y satisfacción por haber alcanzado esa meta, debemos tener en cuenta que para que pueda circular de manera legal en la Ciudad de México hay que realizar ciertos trámites , entre ellos la emisión de para no generar multas, y a continuación vamos a decirte cómo y cuánto cuesta ese proceso.

Las matrículas automovilísticas de son el registro que usan los vehículos automotores para su identificación y circulación legal en todo el territorio. Estas se encuentran reguladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y es gracias a la norma NOM-001-SCT-2 que se establece que cada entidad federativa puede expedir sus propias placas , siempre y cuando se respeten los estándares generales de las mismas.

Si compraste un auto nuevo y quieres solicitar las placas , sigue leyendo.

¿Qué necesito para dar de alta unas placas nuevas en la Ciudad de México?

Lo primero que tenemos que hacer es reunir los documentos necesarios:

- Identificación oficial con fotografía, con datos personales legibles y CURP, sin tachaduras ni enmendaduras. Original y copia de cualquiera de las opciones siguientes: credencial de elector vigente, cartilla del servicio militar (resellada), pasaporte vigente y cédula profesional con fotografía.

Cuánto cuestan las placas de un auto nuevo en la CDMX
Cuánto cuestan las placas de un auto nuevo en la CDMX

Foto: Archivo El Universal

Leer también:

- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México , con datos completos del domicilio con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación y, en caso de ser bimestral, tendrá que presentarse el más reciente. Llevar original y copia de cualquiera de las opciones siguientes: recibo de agua, luz, predial, teléfono fijo o estado de cuenta bancario.

- Comprobante de propiedad. Original y copia de cualquiera de las siguientes opciones: factura de origen, carta factura original vigente (30 días), acompañada de la copia sin valor de la factura de origen y factura digital.

- Comprobante de pago de derechos de Alta Nuevo.

cdmxautos.jpg

Imagen: Unsplash

¿Cuánto cuestan las placas de la CDMX?

Una vez que tengas toda la documentación, el siguiente paso será obtener una cita en un Centro de Servicio de Tesorería (CST) para obtener la línea de captura por alta vehicular y tenencia del año en curso, ya que los CST son los únicos autorizados para emitir el formato múltiple de pago para este trámite .

Luego de revisar que los datos sean correctos, podrás proceder a realizar el pago de 766 pesos , recuerda que es fundamental conservar el comprobante de pago .

Cuando hayas realizado todo eso, será momento de pedir una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad .

El día de tu cita una persona recibirá, revisará, cotejará y registrará la documentación, si esta se encuentra correcta, emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tener tu firma de conformidad.

Si has ejecutado de manera correcta todos los pasos anteriores, finalmente te entregarán la constancia de alta vehicular , juego de placas , engomado y tarjeta de circulación.

Es importante que cuando los recibas, revises que los datos de la documentación sean correctos, es decir, que las matrículas y engomados entregados coincidan con los que vienen en los formatos.

Entonces ya podrás circular libremente en la CDMX con tu auto nuevo .

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses