Hoy en día es bastante común regir la compra de un auto nuevo con respecto a la seguridad que incorpora. Esto contempla tanto una estructura rígida, bolsas de aire y diversos sistemas que previenen o mitigan impactos.

Pero esto no hubiera sido posible sin una correcta evaluación de todos los elementos que conforman la seguridad de un auto. Y esto tiene que hacerse de una manera: hacer chocar un coche en diversos escenarios.

Lee también

prueba-de-choque.jpg

Un organismo innovador

El organismo líder que dio inicio a las pruebas de choque es el (European New Car Assessment Programme), que surge en 1996 y comenzó a hacer labores el año siguiente. En él se establecen varios puntos a calificar, de acuerdo a parámetros de la Federación Internacional de Automovilismo, la Administración Sueca de Caminos y otros entes en pro de la seguridad.

Aunque las primeras pruebas datan de 1997, con el Volkswagen Polo como el primer auto probado, era difícil conseguir la calificación perfecta de 5 estrellas. Incluso el Volvo S40 de ese año se quedó con 4 estrellas debido a ciertas intrusiones hacia el lado del conductor.

crash-test.jpg

En estas primeras pruebas de choque se evaluaba la respuesta de las bolsas de aire, la cantidad de ellas así como la manera en la que la estructura y carrocería respondían ante impactos frontales y laterales de poste. También, los cinturones, sillas de bebé, pedales y daño a peatones eran contemplados en los primeros tests.

El primer auto 5 estrellas

Tras 4 años de haber iniciado operaciones, y con varios autos de todas las marcas y segmentos, el primer auto en obtener la calificación perfecta del fue el Renault Laguna en 2001.

Esto fue posible gracias a la incorporación de 6 bolsas de aire de serie y sistemas de retención de alto nivel en los cinturones de seguridad delanteros, que mantuvieron a los dummies en su sitio. De igual manera, la estructura fue fundamental, pues la cabina no presentó deformaciones, al igual que la columna de dirección que se mantuvo en su sitio.

Lee también

Las pruebas realizadas fueron frontal contra una barrera deformable a 64 km/h, lateral contra un objeto en movimiento que simula el choque con otro auto a 50 km/h, así como lateral contra un poste para recrear un impacto contra un árbol o luminaria a 29 km/h.

El segundo auto en obtener la misma calificación fue el Mercedes-Benz Clase C de 2002, seguido del SAAB 9-3, Renault Vel Satis y Mégane.

renault-laguna.jpg

Cabe destacar que constantemente se realizan cambios a las valoraciones, cosa que las vuelve más complejas. Esto obliga a los fabricantes a desarrollar estructuras, bolsas de aire y demás sistemas con mayor protección para los ocupantes. Al día de hoy, se evalúan los impactos con nuevos estándares así como el funcionamiento de asistentes de manejo en condiciones urbanas y de alta velocidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses