El reciente anuncio de la Gigafactory de Tesla en Monterrey ha traído mucho revuelo en el país. Si bien, el anuncio ya es oficial, falta que comience la construcción en la zona de Santa Catarina, así como el anuncio de los modelos que ahí se producirán.

De acuerdo a un tweet de Tesla , la planta de Nuevo León será sede de un nuevo modelo, que podría llamarse Model 2, además de que con el tiempo podría adaptarse a futuros nuevos vehículos.

tesla-monterrey-fabrica_0.jpg

Lee también

Los empleos en México

De momento, los empleos solicitados por en van enfocados hacia el área de finanzas y cadena de suministro. Sin embargo, las vacantes, que están disponibles en la bolsa de trabajo y en LinkedIn, no mencionan el pago a recibir.

A pesar de ello, puestos similares en Estados Unidos reciben un salario de entre $60 mil y $204 mil dólares anuales. Esto quiere decir que al mes corresponden entre $5 mil y $17 mil dólares ($90,000 a $306,003 pesos) mensuales si se hace la conversión directa.

Junto con ello, la vacante sugiere diversos apoyos y prestaciones , como planes médicos, programas para dejar de fumar, traslados, vacaciones pagadas, apoyo a la comunidad LGBTQ+, seguro dental, entre otros.

Dadas las características de la fábrica que se instalará en Nuevo León y el ambicioso plan de Musk por hacer crecer su compañía, no sería raro pensar que se mantendrán condiciones de trabajo similares a las que tienen los empleados en otros países.

Lee también

Crecerán los trabajos indirectos

Así como las vacantes directas para trabajar en Tesla serán anunciadas conforme se construya, la generación de empleos indirectos se fortalecerá, al requerirse una serie de labores para la producción y traslado de autos nuevos.

tesla-model-3.jpg

Además, la marca ha destinado un carril exclusivo que llega hasta Texas, con el fin de facilitar el traslado de vehículos recién fabricados así como componentes o materiales para su construcción en la ciudad norteña.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses