Ya debes saber que el correcto mantenimiento de tu auto es clave si quieres que te siga llevando de manera cómoda y segura a tu destino. Y no se trata solo de la afinación o el nivel adecuado de presión en las llantas, también es importante saber con qué es mejor realizar el relleno de líquidos como el y de ello vamos a hablarte el día de hoy.

El aceite es primordial pues ayuda a lubricar todas las piezas del y evitar que la fricción y las altas temperaturas lo dañen. Además, es el encargado de limpiar el interior al recolectar cualquier desecho o formación de lodo de aceite viejo y algunos desechos metálicos.

Sin embargo, no puedes utilizar cualquier aceite que tengas disponible, es necesario saber cuál es el recomendado para tu modelo y vamos a compartirte los factores más importantes a considerar.

¿Cuál es el aceite que debe usar mi coche?

En el mercado podrás encontrar una amplia gama de lubricantes especializados en el mejor rendimiento para tu auto . Esto puede ser una ventaja pero también un reto al elegir.

Por lo anterior, el primer consejo que se debe seguir antes de elegir un aceite es buscar tu manual de propietario y buscar el apartado de lubricación , allí encontrarás cuál es el recomendado por el fabricante y cada cuánto hacer el cambio.

¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?
¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?

Imagen: Unsplash

Pero una vez en la tienda, cómo identificar el adecuado. Debes saber que SAE corresponde al grado de viscosidad , y API a la categoría. Los lubricantes de marcas de prestigio te ofrecerán en sus empaques dicha información para tomar la mejor decisión.

A detalle, el SAE o grado de viscosidad puede ser Monogrado o Multigrado y se expresa en números, los más comunes son:

Monogrado : 40, 50, 60

Multigrado : 5W30, 10W30, 15W40, 20W50

A su vez la API (American Petroleum Institute), o categoría de desempeño, explica la compañía Raloy, se refiere a qué tan avanzado es el lubricante en su formulación. Se diferencia entre gasolina (letra S) y diésel (letra C).

Para motores a gasolina se identifica con letras como SL, SM, SN y SN+, la elección dependerá del modelo del vehículo , por ejemplo: SL para modelos 2004 y anteriores; SM, SN y SN+ para autos a partir del 2017.

Leer también:

Consejos para elegir el aceite de tu auto

Aunque ya conoces un poco más sobre las especificaciones de los aceites , toma en cuenta estos consejos antes de elegir.

- A pesar de que la API se selecciona en función del modelo de tu auto , los más avanzados también pueden aplicarse a coches de años anteriores.

¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?
¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?

Imagen: Unsplash

- Si tu vehículo acaba de salir del periodo de garantía, continua utilizando el lubricante con la viscosidad de inicio.

- Si tu auto presenta problemas como fugas, ruidos, humo y pérdida de potencia puede deberse a que el aceite utilizado ya no es el adecuado, y tienes que usar una viscosidad mayor.

- Los aceites Monogrado solo se recomiendan cuando el motor del vehículo tiene fugas, o consume mucho aceite por requerir una reparación mayor.

- La marca Castrol indica que, además del manual de propietario, otra manera de saber la cantidad de aceite necesaria es la varilla de medición. Es importante no llenar de más o de menos el cárter para garantizar una protección adecuada.

- Los aceites minerales se fabrican con una base refinada del petróleo; los sintéticos se someten a un tratamiento especial que protege al motor y mantiene sus propiedades estables durante más tiempo.

- En los recipientes de aceite , explica Mapfre, encontrarás dos cifras que indican su viscosidad . La primera hace referencia a una medición en frío y la segunda en caliente.

- Cuando el motor tiene muchos kilómetros, el aceite idóneo es aquel que tiene una mayor carga de dialquilditiofosfato de zinc, un aditivo para evitar el desgaste, la oxidación y la corrosión en el motor .

¿Cómo elegir un filtro de aceite?

Una vez que sepas qué aceite elegir no tomes a la ligera la decisión del filtro .

La empresa Bardahl explica que en la actualidad, existen diferentes tipos de filtros de aceite, ya que cada motor tiene una necesidad distinta. Así, al elegir un filtro es necesario tomar en cuenta tanto el tipo de aceite como los periodos de mantenimiento .

¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?
¿Cuál es el aceite más recomendado para tu auto?

De manera general los tipos de filtros disponibles son:

Filtro de aceite con membrana de celulosa. Son los más comunes ya que son altamente reciclables y económicos de fabricar. Estos deben de sustituirse cuando están saturados, y tienen una vida útil de entre 5 y 10 mil kilómetros, dependiendo del uso, condiciones y tipo de aceite .

Filtro de aceite con membrana sintética. En caso de utilizar un aceite sintético, es altamente recomendado utilizar este tipo de filtro que tendrá una mejor captación de elementos contaminantes y no tendrás que cambiarlo hasta los 15 mil kilómetros.

Filtro de aceite con membrana de microcristal o fibra tiene poros 10 veces más pequeños que los tradicionales, y una vida útil de hasta 20 mil kilómetros, por lo que son ideales para autos que utilizan aceites de motor de larga duración.

Finalmente considera que uno de los elementos que hay que tomar en cuenta al comprar un filtro de aceite es la medida, tanto de la base de entrada, como de la rosca de salida del lubricante , de lo contrario, se corre el riesgo de que no selle, creando un derrame. La medida exacta la puedes encontrar en el manual del usuario, en la caja o en la superficie del filtro.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses