Para muchas personas las no son sólo animales, sino que representan una pieza importante de la familia. Nada como viajar en carro acompañados por nuestros perritos ya que nos hacen el trayecto más ligero.

Como cualquier ser vivo, necesitan cuidados especiales y ciertas medidas de protección para que no se estresen a bordo del vehículo. Y lo mismo sucede en recorridos pequeños, por ejemplo, al realizar una visita al veterinario.

Sin embargo, algunos propietarios ignoran por completo la manera correcta para transportar a los lomitos y corren el riesgo de ser multados. te explica cómo llevar a tu perro en el auto.

La forma correcta de transportar a tu mascota en auto. Foto: Pexels
La forma correcta de transportar a tu mascota en auto. Foto: Pexels

Leer también

¿Cómo se debe transportar un perro en el auto?

Erróneamente creemos que llevar a nuestros perritos en el asiento del auto es lo correcto. Y es que se nos hace fácil subirlos en la parte trasera cuando son razas grandes, mientras que a las pequeñas las cargamos sobre nuestras piernas.

¿Es seguro transportarlos así? La respuesta es no. De acuerdo con la Dirección General de Tráfico Española, si el perro es de raza pequeña lo mejor es acomodarlo en una jaula transportadora.

Debemos asegurarnos que la jaula sea de material rígido y lo suficientemente grande para que tu mascota pueda estirarse e ir cómoda en el camino. Además, tiene que estar asegurada en el piso detrás del conductor.

En cambio, si tu amigo peludo pesa más de 10 kilos puede viajar en el asiento trasero siempre y cuando porte un arnés de seguridad, que no lo lastime o le genere ansiedad.

Viajar con perros en el auto. Foto: Freepik
Viajar con perros en el auto. Foto: Freepik

¿De cuánto es la multa por llevar a tu perro en el carro?

Hay que recordar que el Artículo 38 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México prohibe transportar objetos, personas o animales que obstruyan la vista del conducto y le impidan realizar movimientos con los brazos.

Ya sea que lo transportes en la parte trasera o en el asiento del copiloto, tu lomito podría ponerte en peligro detrás del volante o ser una distracción para ti. En ese sentido, el Artículo 30 de la misma ley señala:

Toda persona tutora responsable o encargada de un perro está obligada a colocarle una correa al transitar con él en la vía pública. Otros animales de compañía deberán transitar sujetados o transportados apropiadamente de acuerdo a su especie. Las personas tutoras responsables de cualquier animal tienen la responsabilidad de los daños que le ocasione a terceros y de los perjuicios que ocasione, si lo abandona o permite que transiten libremente en la vía pública”.

Teniendo en cuenta dicha información, el valor de la multa por transportar a tu mascota sin los cuidados necesarios podría ser de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir entre $1,374 y $2,174.

Jaula transportadora para perro
Foto: Freepik
Jaula transportadora para perro Foto: Freepik

Lo que no debes hacer con tu mascota en el automóvil

Los perros son de alma inquieta y muy juguetones, tanto que podrían distraernos del camino. Para tu seguridad y la del peludito, te dejamos una lista de recomendaciones emitidas por la Dirección General de Tráfico Española:

  • No permitas que saque la cabeza, ya que esto podría representar un riesgo para el perro. Si no quieres hacer uso del aire acondicionado, baja un poco la ventana y así evitarás que se sofoque.
  • No viajes sin accesorios de seguridad para tu lomito. Siempre debes transportarlo con su arnés y en una jaula asegurada.
  • No lo sujetes con la correa, ya que podría asfixiarlo.
  • No lo lleves en el asiento delantero, lo que menos queremos es que escape por la ventana mientras el carro va en marcha.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses