Todos hemos experimentado la sensación de mareo alguna vez. Es una experiencia desagradable que puede terminar muy mal si no se sabe cómo actuar. Y hay personas que enfrentan esa situación cuando viajan en el , en su mayoría niños pequeños. Para que todos disfruten el viaje sin inconvenientes vamos a darte algunos trucos para tratar los mareos .

Lo primero que vale la pena decir es que es una sensación incontrolable por lo que de poco servirá que regañes a los niños . Lo mejor es estar preparado para aliviar los síntomas .

Los mareos en el auto son más comunes en niños de entre 2 y 12 años, pero estos que vamos a darte a continuación son efectivos para chicos y grandes.

¿Por qué los niños se marean en el coche?

Como explica May Clinic, el mareo por viaje en automóvil es un tipo de mareo por movimiento que ocurre cuando el cerebro recibe información contradictoria de los oídos internos, los ojos y los nervios de las articulaciones y los músculos.

La razón por la cual esta condición se presenta más en niños responde a que los pequeños sentados en el asiento trasero de un automóvil no pueden ver por la ventana, por lo que su oído interno percibirá el movimiento, pero sus ojos y su cuerpo no.

Otra explicación, expone El Corte Inglés, es que los niños aún no han desarrollado del todo su sentido de equilibrio, por lo que las continuas aceleraciones y desaceleraciones del vehículo las sienten más recibiendo señales contradictorias de diferentes centros sensoriales.

El resultado puede ser malestar estomacal, sudor frío, fatiga, pérdida del apetito o vómitos.

Cómo evitar que los niños se mareen en el auto
Cómo evitar que los niños se mareen en el auto

Imagen: Pexels

Leer también:

Trucos para prevenir los mareos en el automóvil

Con estos tips ahora todos podrán disfrutar del viaje:

Reduce los estímulos sensoriales. Anima a tu hijo a mirar cosas fuera del automóvil en lugar de concentrarse en libros, juegos o pantallas.

Si acostumbra dormir a cierta hora viajar durante ese momento podría ayudar.

Planifica cuidadosamente los alimentos antes del viaje . No le des a tu hijo una comida abundante inmediatamente antes o durante el viaje en automóvil . Si el trayecto va a ser largo dale un refrigerio pequeño que no tenga demasiado sabor, como galletas saladas y poca cantidad de algo para beber. Pero no cometas el error de no darle nada, un estómago vacío se marea más fácilmente.

Proporciona ventilación . Una ventilación adecuada podría ayudar a prevenir los mareos . Aunque la recomendación es abrir las ventanas pues los olores del aire acondicionado pueden empeorar la situación.

Cómo evitar que los niños se mareen en el auto
Cómo evitar que los niños se mareen en el auto

Imagen: Unsplash

En la medida de lo posible haz que se sienten en la parte central trasera, que es la que menos se mueve.

Ofrécele distracciones. Pero como ya mencionamos no es buena idea acercarles libros o juegos, bastará con platicar, escuchar música o cantar canciones. También puedes pedirle que fije su vista en un punto del horizonte delante del coche .

Usa medicamentos. Existen antihistamínicos de venta libre, como el dimenhidrinato (Dramamine) o la difenhidramina (Benadryl), para prevenir los mareos provocados por el movimiento del coche . Mayo Clinic señala que ambos medicamentos son más eficaces si se toman aproximadamente una hora antes de viajar.

Sin embargo lo mejor es consultar a un médico y leer con atención la etiqueta del producto para determinar la dosis correcta. Además hay que considerar los posibles efectos secundarios, como somnolencia.

Si tu hijo empieza a marearse en el automóvil, detén el vehículo tan pronto como sea posible, y deja que el niño salga y camine o se recueste boca arriba durante unos minutos con los ojos cerrados. Colocarle un paño frío en la frente y que coman dulces o chicles también puede ayudar.

Un consejo más del Real Automóvil Club de España (RACE) es que el conductor maneje el auto de manera suave, evitando aceleraciones o frenazos bruscos, de lo contrario, se transmitirá más movimientos a los pasajeros provocándoles los síntomas del mareo .

Finalmente, lo mejor es prevenir, por ello lleva bolsas de plástico en caso de accidentes .

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses