Existen diversas razones por las cuales se necesita realizar un trámite vehicular de alta de placas, lo cual significa que se registra la identidad de un coche , ya sea nuevo o usado, para que sea regulado por las autoridades durante su tiempo de vida.

De forma simple, el emplacamiento es un permiso para circular libremente, cumpliendo con las normas de la ciudad. En esta ocasión en te presentamos los requisitos para emplacar un auto usado en CDMX y Edomex .

Alta de placas en Ciudad de México

Como primer paso, el interesado en este trámite deberá contar con una cuenta , la cual es una página habilitada para poder generar una cita, esta es el acceso a todas las plataformas digitales del Gobierno de la Ciudad de México para realizar trámites y servicios de forma digital.

Leer también:

Además para todo el proceso de alta de placas es importante considerar que la cita la debe generar la persona que acudirá a realizar dicho trámite.

Para hacer el trámite las indicaciones son las siguientes:

Se debe solicitar una cita en un Centro de Servicio de Tesorería (CST) para obtener la línea de captura para alta vehicular y tenencia del año en curso. Los CST son los únicos autorizados para emitir el formato múltiple de pago para este .

Posteriormente se debe realizar el pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares autorizados (considerar que en algunos establecimientos la aplicación de tu pago se verá reflejada hasta 72 horas después).

Solicitar una cita en SEMOVI en alguno de los Módulos de Control Vehicular disponibles para finalizar el trámite de alta del vehículo . Ello es muy necesario, pues sin cita, no será posible concluir el proceso. Es posible elegir el módulo al momento de agendar la .

Leer también:

En el lugar seleccionado se recibirá, revisará, cotejará, registrará la documentación, y la persona que atienda emitirá y entregará la hoja de validación de datos para una firma de conformidad con la información entregada.

Finalmente se hace entrega de la Constancia de alta vehicular , juego de placas , engomado y tarjeta de circulación.

Cómo emplacar un auto usado en la CDMX y el Edomex
Cómo emplacar un auto usado en la CDMX y el Edomex

(Foto Pexels)

La documentación necesaria para este trámite es:

Identificación oficial (Pasaporte, credencial para votar, licencia de conducir, cédula profesional)

Comprobante de domicilio (Recibo de luz, boleta predial, boleta de agua, estado bancario) con vigencia no mayor 90 días.

Leer también:

Comprobante de pago de tenencia o refrendo en curso y de 5 años anteriores.

Comprobante de propiedad del vehículo (Factura, carta factura no mayor 30 días en caso de crédito, facturas digitales).

Baja correspondiente donde indique número de placa del vehículo a tratar.

Comprobante de de derechos.

De cada documento es necesario llevar una copia.

Ell proceso de alta de placas tiene un costo de 766 pesos.

Alta de placas en el Estado de México

Rspecto al trámite para el alta de vehículos particulares correspondiente al Estado de México, de acuerdo con la página oficial de la entidad, se requiere:

Identificación oficial vigente y CURP de la o el propietario (si la identificación tiene CURP, no será necesario presentarla).

Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del .

Comprobante de domicilio vigente de la o del propietario en el Estado de México , con vigencia no mayor a tres meses.

Cómo emplacar un auto usado en la CDMX y el Edomex
Cómo emplacar un auto usado en la CDMX y el Edomex

Foto: Pexels)

Comprobante de pago de contribuciones del trámite. Nota: éste trámite no será procedente tratándose de vehículos de procedencia extranjera.

Después de reunir los documentos, podrás realizar el trámite siguiendo estos pasos:

Ingresar en el Portal de Servicios al Contribuyente:

Seleccionar la opción de "Control Vehicular ", dar clic en "Trámites electrónicos" y elegir el trámite "Alta vehículo usado" , capturar información y enviar requisitos.

Después se recibirá por correo autorización y formato de pago.

Realizar el pago de derechos y/o impuestos según corresponda.

Acudir al Centro de Servicios Fiscales o Módulo Integral de Recaudación seleccionado y presentar la Solicitud de Trámite Control Vehicular .

Después de concluir con las indicaciones en línea es necesario acudir de forma presencial a alguno de los Centro de Servicios Fiscales donde se realiza este trámite en Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca y Tlalnepantla.

El costo en este trámite de alta para placas en el Estado de México es de 844 pesos, lo cual incluye expedición inicial de placas , tarjeta de circulación y calcomanía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses